.............................................................................................................
Más de 8.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red de Pensamiento Sensible. Para suscribirte gratuitamente al boletín semanal clickear aquí.
..............................................................................................................
Para pensar juntos...: "Lo que cuenta es lo que aprendes después de saber" John Wooden

lunes, 28 de julio de 2008

Sincronicidad: Nada es casual

Le sucedió a un actor joven, pero ya no tanto. Su nombre? Anthony Hopkins. Acababa de ser contratado para filmar "La mujer de Petrovka". Además del guión, quería era leer la novela original de George Feifer. Fue estéril buscarla en las librerías: estaba agotada. Desalentado, se acomodó en un asiento del andén del metro a esperar el tren, y en el hueco del respaldo vio un libro. Sí: un viejo ejemplar de aquella novela, lleno de anotaciones en los márgenes! Mera coincidencia? Parece imposible. Pero algo más sucedió que tiraría por tierra el concepto de "casualidad": dos años más tarde, ya en el rodaje del film, Hopkins conoció a Feifer, el autor. En un entretiempo, Feifer se lamentó de haber perdido el último ejemplar de su novela, en donde había hecho numerosas anotaciones para cuando la película se rodara. Hopkins palideció: sí... era el de la estación del metro!

Carl Jung, junto con el Premio Nobel de Física Wolfgang Pauli, llamaron a estas coincidencias significativas SINCRONICIDAD: eventos que parecen ser la expresión en el mundo externo de algo profundo que se mueve en nuestro interior en determinados momentos, como si el adentro y el afuera desdibujaran sus fronteras, y los hechos se manifestaran asombrosamente entrelazados. La resultante puede ser una exaltación del espíritu: la intuición de que quizás el caos que nos parece constituir la realidad, tenga un orden que no llegamos a ver, salvo en estos momentos extraordinarios. David Peat lo dijo así: "Es posible que detrás de los fenómenos del mundo material haya un orden generativo y formativo llamado Inteligencia Objetiva". Otro físico hablando como si fuera un místico!

No, no es casualidad; pero tampoco es causalidad, pues estos hechos no se causan el uno al otro, sino que están ligados por su significado, como si la Vida misma quisiera hablarnos en su propio idioma: el del Misterio. Los seres humanos y los hechos nos entrecruzamos como los hilos de un complejo tapiz. Pero nuestra percepción es limitada, y sólo vemos el reverso del bordado, sin poder comprender cabalmente su dibujo. Quizás volverse sabio sea cruzar hacia el otro lado y ver que en el Gran Tapiz aquello que nos parecían caprichos del destino son nudos necesarios para poder dar una nueva puntada... El I Ching, -un libro chino con más de 3000 años de antigüedad, fundamentado en el principio de la Sincronicidad-, fue prologado en una de sus versiones por Jung. En ella hay un poema de Jorge Luis Borges que dice así (para quienes no conozcan la palabra "ergástula", significa "cárcel")...


"El porvenir es tan irrevocable
como el rígido ayer. No hay una cosa
que no sea una letra silenciosa
de la eterna escritura indescifrable
cuyo libro es el tiempo. Quien se aleja
de su casa, ya ha vuelto. Nuestra vida
es la senda futura y recorrida.
El rigor ha tejido la madeja.
No te arredres. La ergásstula es oscura,
la firme trama es de incesante hierro,
pero en algún recodo de tu encierro
puede haber una luz, una hendidura.
El camino es fatal como la flecha,
pero en las grietas está Dios, que acecha."


Sincronicidad: Reportaje radial - Queremos invitarte a escuchar el archivo de un programa radial con una larga entrevista que Manuel Vetrone le hiciera a la Lic. Virginia Gawel sobre el tema de la Sincronicidad. Podrás acceder a él, para escucharla on line o guardarla en tu computadora o en CD, clickeando aquí (es el archivo con fecha 21 de junio de 2008, pero además hay otros programas con temas sumamente interesantes...).

Virginia Gawel & Eduardo Sosa ã, Directores del Centro Transpersonal de Buenosa Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 12 de agosto: PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Nivel 1 - Modalidad grupal a distancia, teórico-práctica, a través de internet: Temas fundamentales de este paradigma, con su desarrollo conceptual y técnicas específicas para que cada concepto se convierta en una experiencia y en una herramienta de aplicación terapéutica: el entrenamiento de la Conciencia-Testigo, Psicoterapia y Meditación, la represión del Atman, la integración Oriente-Occidente, crisis y despertar interno, la práctica del Discernimiento (Viveka), el trabajo sobe el Ego, autorrealización y psicoterapia, la autoobservación de las subpersonalidades (Psicosíntesis), y otros temas. Fascículos semanales (por internet), autoevaluaciones, Material de Lectura Sensible, encuentros grupales en el Aula Virtual (conectándose cada cual desde su país). Tecnología de máxima simplicidad, con soporte técnico permanente, aún para quienes no tengan gran habilidad con la computadora. Se otorga certificación. Solicitar programa y material didáctico gratuito escribiendo a
info@centrotranspersonal.com.ar

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear
aquí).

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

(Aquellas instituciones u organizaciones que quieran difundir campañas similares a ésta, de cualquier país que sean, podrán contar con este espacio enviándonos una gacetilla al respecto.)

* Tapitas de plástico para los niños del Hospital Garrahan (Buenos Aires): Gracias a esta iniciativa por cada 600 tapitas de plástico (de gaseosas, agua mineral, etc.) que puedan juntarse en el Hospital mismo o en cualquier oficina de Pago Fácil del país, habrá una donación de una diálisis gratis a cualquier niño que la necesite. Para mayor información clickear aquí:
http://www.vaporlos/ Organiza: Fundación Hospital de Pediatría Hospital Juan Garrahan.

* Cruzada Patagónica: Quienes quieran colaborar con ropa de abrigo para este invierno crudo del Sur de Argentina, podrán hacerlo contactándose a través del sitio web
http://www.cruzadapatagonica.org/

- Estamos buscando... Un departamento en alquiler de 2 ó 3 ambientes, preferentemente amoblado, en la zona Norte de la ciudad de Buenos Aires (Palermo Viejo, Belgrano, Nuñez, Saavedra, Barrio Norte...) que nos sirva como base para desplegar nuevos proyectos profesionales en Capital. Podrán contactarnos en el (011) 15-5377-2025.
Imagen: Mandala chino, confeccionado en base a los hexagramas del I-Ching.

domingo, 20 de julio de 2008

Intimidades...


[Hola! Hoy Virginia te habla...]

Cáscaras, cáscaras, cáscaras.. Los humanos somos como nueces: circulamos por la vida enfundados en cáscaras tan gruesas, que si algo o alguien no la parte al medio, la pulpa se apolilla de tanto estar encascarada... ¿Qué siente la pulpa? La tristeza ahogante de una soledad evitable. Porque hay otra opción: que, prudentemente, sondeando la calidad interna de quienes nos rodean, elijamos a esos poquitos ante quienes descascararnos. Y si no los encontramos en nuestro ámbito inmediato, volvernos tan nómades como sea necesario hasta hallar eso raro y hermoso: un semejante. Alguien que también tenga el valor de brindarse así: amistosamente. Porque "a-migarse" significa "compartir la miga del pan" (no la cáscara!).

A ver... Busquemos algo más en el diccionario. "INTIMIDAD: Superlativo de intra = más interior / Dícese de la amistad estrecha de un amigo de confianza." Digamos también esto: la primera intimidad germina como una semilla impensada. De pronto, hemos abierto una zona interna que nunca nadie había visitado. Y también el otro saca de sus recovecos aquello que declara ser su zona vulnerable. Después sí: hace falta regar el germinario, dar tierra a la semilla para que eche raíces. Construir reciprocidades. Estar. Estar estando: escuchando sin juicio. O compartir silencios (pues podemos conversar con cientos, pero sólo con unos pocos intimarnos callados...).


¿Y si es lastimada nuestra zona vulnerable? Es muy posible: casi siempre quien se atreve a brindarse fabrica decepciones. Pero esas decepciones no son más que tareas que nos brinda la vida para hacernos mejores: para elegir a aquellos que honren la apertura. Cerrarse no es el modo. Cerrarse es en-fermarse (tal como en el francés ferme es "cerrado"!). Estar atentos para detectar a aquellos que sean de nuestra misma especie. Y entonces sí: brindarnos. Brindarnos de a poquito, manando la belleza, lo oscuro, las heridas... Brindarnos solidarios, brindarnos recibiendo, brindarnos gota a gota, hasta darnos enteros. Esta mañana quise decirlo a aquellos que han sabido enseñarme a abrir mis propias cáscaras, y aquéllos que siguen Buscando hasta Encontrar:


INTIMIDADES

Uno se harta de cáscaras
y tiene hambre de pulpa:
pulpa humana, sincera,
veraz y conmovida...

Pulpa franca que vierte
sus jugos luminosos...
Pulpa extraña y ardiente
de humano inacabado...

Y de pronto suceden
audaces desnudeces:
renunciar a ser nadie,
abrirse indefendido,
mostrar eso que duele
mientras el otro muestra
su espíritu injuriado
por injustos cuchillos...

Mostrarnos la Belleza
que anima nuestro espacio
oculto, inmaculado,
ungido de Hermosura;
mostrarnos uno al otro
impretendidamente,
sin máscaras que asfixien
la esencia despertada.

Construir la confianza
como quien edifica
con su máximo aliento
puentes, templos, caminos...

Y entonces sí, sucede:
la cáscara se parte
y convida, fragante,
la más íntima pulpa:
el Centro, lo que fuimos
antes de que la vida
asfaltara los prados

que pisamos descalzos...

Nos sabemos completos
cuando el otro nos sabe,
cuando al otro ofrecemos
lo que hay, lo faltante,
lo que pronto seremos,
lo que fuimos, y aquello
que guardamos intacto
para quien lo merezca:

el ámbito recíproco
desde donde ejercemos
la vital transparencia
con que dos se hacen uno.

Virginia Gawel

Virginia Gawel & Eduardo Sosa ã, Directores del Centro Transpersonal de Buenosa Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.
Para suscribirse gratuitamente a nuestro boletín semanal clickear aquí.
- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.
- JUNG: Videos:
Hemos subido a nuestro blog Onírica 2000 unos videos sobre Jung: uno describiendo su vida con fotos muy hermosas, y otros que son fragmentos de reportajes muy interesantes (estos últimos en inglés). También, como pequeño regalo, otro video en el que un niño coreano de 11 años (que, coincidentemente, se llama Sungha Jung) ejecuta la guitarra acústica de un modo bellísimo y sorprendente: un prodigio autodidacta para el cual la guitarra se le ha vuelto, desde sus 6 años, parte de su cuerpo (e instrumento de su espíritu!). Podrás ingresar a ese espacio clickeando aquí. Que los disfrutes!

NUEVO MATERIAL DE LECTURA! Hemos subido a la Sala de Lectura de nuestro sitio nuevos artículos publicados en la revista Uno Mismo de Argentina y de Chile: diversos temas enfocados des de una Visión Transpersonal... Para leerlos clickear aquí.

--------------------------------------

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 12 de agosto: PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Nivel 1 - Modalidad grupal a distancia, teórico-práctica, a través de internet: Temas fundamentales de este paradigma, con su desarrollo conceptual y técnicas específicas para que cada concepto se convierta en una experiencia y en una herramienta de aplicación terapéutica: el entrenamiento de la Conciencia-Testigo, Psicoterapia y Meditación, la represión del Atman, la integración Oriente-Occidente, crisis y despertar interno, la práctica del Discernimiento (Viveka), el trabajo sobe el Ego, autorrealización y psicoterapia, la autoobservación de las subpersonalidades (Psicosíntesis), y otros temas. Fascículos semanales (por internet), autoevaluaciones, Material de Lectura Sensible, encuentros grupales en el Aula Virtual (conectándose cada cual desde su país). Tecnología de máxima simplicidad, con soporte técnico permanente, aún para quienes no tengan gran habilidad con la computadora. Se otorga certificación. Solicitar programa y material didáctico gratuito escribiendo a info@centrotranspersonal.com.ar

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).

--------------------------------------

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

* Conferencia gratuita: "Rejuvenecimiento y armonía interna con técnicas orientales": Organizada por la Fundación Centro Tai, el martes 22 de Julio a las 19.00 en la Biblioteca de Córdoba (calle 27 de Abril 375, ciudad de Córdoba, Argentina), a cargo del Lic. Rubén Arana, Kinesiólogo especializado en Medicina China, diplomado en la Universidad Médica de Shangai (China), instructor de Tai Chi Chuan y Qui Gong. (El Lic. Arana es uno de los mejores especialistas en el tema; lo conocemos muy bien!). Tel. 0351-423242
centrotaicordoba@yahoo.com.ar (Córdoba) ó 011-156227-1162 (Buenos Aires). centrotaibuenosas@yahoo.com.ar .También hay actividades en la provincia de Jujuy. Su sitio web es www.fundacion-centrotai.org

* Ayudar a los más chicos: Ingresando a
www.rutassolidarias.org.ar encontrarás un listado de 315 comedores, hogares y unas 40 escuelas argentinas con sus datos de contacto y sus necesidades puntuales. (Quienes vivan en otros países y quieran enviarnos los datos de sitios web similares no duden en hacerlo: este espacio está abierto a organizaciones e iniciativas de todo el mundo hispanohablante!)
-------------------------------------

* Nuestra sección...


HUELLA ECOLÓGICA: Todos dejamos una huella ecológica en nuestro paso por el planeta. De uno mismo depende que esa huella se constructiva o destructiva. (Las actitudes cotidianas marcan la diferencia!) Esta semana...

Los egresados de Administración de Medio Ambiente de ASETUP Bogotá han confeccionado un informe muy interesante con pequeños consejos al alcance de todos nosotros. Aquí va algo para recordar en relación al uso del agua...

-
Mejor ducha que baño de inmersión, pues uno ahorra... 7.000 libros al año!
- Evitar dejar la canilla abierta mientras te laves los dientes o te afeites: la suma de ese pequeño ahorro cotidiano multiplicado por todos los habitantes que la tengan en cuenta implica un ahorro importante de ese recurso no renovable. También, entonces...
- Evitar lavar los alimentos con la llave abierta, eligiendo en cambio hacerlo en un recipiente, y aprovechando luego ese agua para regar las plantas.
- Reutilizar parte del agua que usa tu lavarropas par limpiar pisos.
- Reparar inmediatamente las pérdidas de agua, pues diez gotas de agua por minuto implican... 2.000 litros de agua al año desperdiciados!


Estos mínimos gestos son valiosos en sí mismo, pero además implican una invitación a crear conciencia en nuestra vida diaria... Hagámoslo entre todos!

Imagen: "Window to the heart", de Prismacolor Art Group.

lunes, 14 de julio de 2008


Los demás

De tanto decirlo, lo hemos creído? Entonces... descreámoslo ya! Nos referimos a la expresión "los demás". Dejémosla para cuando deseemos ferviente y absurdamente arruinarnos la vida; porque "los demás" significa lo mismo que cuando uno ve algo que sobra: decimos "está de más". Y los demás no están de más! Esa expresión podría utilizarla un ego desdeñoso que se ha subido al trono de su propia soberbia, o bien alguien a quien "los demás" le han lastimado, y decidió a-islarse. Pero no hay caso... el a-islarse es ilusorio, pues no somos islas: somos continentes. Somos continentes porque contenemos dentro nuestro la Vida misma, una Vida que necesita descubrir de qué está hecha. Y para ello le hará falta algo indispensable: los demás.

Necesitamos de los demás porque cada uno de nosotros es como un instrumento de cuerdas: los demás, con sus dedos invisibles, van tocando éstas o aquéllas. Así, algunos sacan de nosotros canciones infantiles, otros melancólicas, torpes o enojosas... Pero muchos de ellos saben tañir en nuestras cuerdas melodías que nunca habríamos imaginado albergar: las despiertan, y nos volvemos palpitantes cajas de música. A su vez, los otros también necesitan de nuestros dedos invisibles para que descubramos qué notas guardan íntimamente. Sólo así podemos aprender todos de todos. Apartarse de los demás es como decidir ser un arpa muda: qué desperdicio! .

Empecemos por algo práctico: ¿ves eso que cuelga debajo de tus hombros, a los costados de tu torso? Sí, eso que llamamos "brazos". Aislarse es actuar como si sólo se hubiesen hecho para portar un par de manos. NO!!! Nos fueron dados para algo tanto o más importante: ABRAZAR. Abrazar con ternura, con amistad, con pasión y con compasión, con necesidad de consuelo, con algarabía, con desesperación, con despedida y con bienvenida... abrazar. Quien no abraza padece hambre de contacto. (Quizás haya en el mundo más sufrientes de este hambre que de la otra...) Entonces... hoy, mañana, cada día: abrazar al otro sin pudores. Sorprenderlo con el abrazo. Refugiarnos por un instante el uno en el otro. Hacer circular por el mundo un abrazo replicado, que se repita como un eco en cada casa, en cada ciudad, en cada país... Hagamos de ello una costumbre gentil y lúcida, para recordar que los demás... no están de más. Nunca lo estuvieron. Así nos lo dice el querido Mario Benedetti:

"...En alguna rara ocasión
mi soledad se llena de prójimas
y mis brazos abrazan y abrasan.
Mi memoria viaja de noche en noche;
mis jardines, de amanecer en amanecer.
De todos los puentes cruzo el más frágil:
el que une tu desolación con mi consuelo,
y mi consuelo con tu desolación.

Acaricio los pinos
antes de que en el próximo vendaval
besen el suelo.

Aleluya.

Cuando encuentre la verdad
aún estaré a tiempo
para llevar a mi infancia conmigo
y clavarla luego como un afiche
en la pared de la cocina.

Nos vamos para volver;
volvemos para irnos de nuevo.
El tiempo es un viaje de escalas infinitas
donde aprendemos y enseñamos algo."

Copyright Virginia Gawel & Eduardo Sosa , Directores del Centro Transpersonal de Buenosa Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.


- NUEVO MATERIAL DE LECTURA! Hemos subido a la Sala de Lectura de nuestro sitio nuevos artículos publicados en la revista Uno Mismo de Argentina y de Chile: diversos temas enfocados des de una Visión Transpersonal... Para leerlos clickear aquí.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando
aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando
aquí.

- Jung y la Imaginación Activa: Si aún no leíste este material de nuestro blog Onírica 2000 podrás hacerlo clickeando
aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Docente: Lic. Virginia Gawel. (Si bien este Seminario ya comenzó, quienes quieran informarse al respecto pueden solicitar el programa por e-mail.)

- Desde el 12 de agosto: PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Nivel 1 - Modalidad grupal a distancia, teórico-práctica, a través de internet: Temas fundamentales de este paradigma, con su desarrollo conceptual y técnicas específicas para que cada concepto se convierta en una experiencia y en una herramienta de aplicación terapéutica: el entrenamiento de la Conciencia-Testigo, Psicoterapia y Meditación, la represión del Atman, la integración Oriente-Occidente, crisis y despertar interno, la práctica del Discernimiento (Viveka), el trabajo sobe el Ego, autorrealización y psicoterapia, la autoobservación de las subpersonalidades (Psicosíntesis), y otros temas. Fascículos semanales (por internet), autoevaluaciones, Material de Lectura Sensible, encuentros grupales en el Aula Virtual (conectándose cada cual desde su país). Tecnología de máxima simplicidad, con soporte técnico permanente, aún para quienes no tengan gran habilidad con la computadora. Se otorga certificación. Solicitar programa y material didáctico gratuito escribiendo a
info@centrotranspersonal.com.ar

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear
aquí).

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

* Conferencia gratuita: "Rejuvenecimiento y armonía interna con técnicas orientales": Organizada por la Fundación Centro Tai, el martes 22 de Julio a las 19.00 en la Biblioteca de Córdoba (calle 27 de Abril 375, ciudad de Córdoba, Argentina), a cargo del Lic. Rubén Arana, Kinesiólogo especializado en Medicina China, diplomado en la Universidad Médica de Shangai (China), instructor de Tai Chi Chuan y Qui Gong. (El Lic. Arana es uno de los mejores especialistas en el tema; lo conocemos muy bien!). Tel. 0351-423242
centrotaicordoba@yahoo.com.ar (Córdoba) ó 011-156227-1162 (Buenos Aires). centrotaibuenosas@yahoo.com.ar .También hay actividades en la provincia de Jujuy. Su sitio web es http://www.fundacion-centrotai.org

* Sábado 19 de Julio: Día del Pequeño Gran Gesto: Desde el 2006 se ha instituido esta fecha como un día especial para que, en todo el mundo, las personas que quieran sumarse a la propuesta puedan realizar cualquier actividad, por pequeña que sea, para dar bienestar o alegría a quienes más lo necesiten: gestos individuales o colectivos, al alcance de cada uno. Desde ofrecer un taller para donar alimentos no perecederos a un comedor, a plantar un árbol en donde haga falta, o donar tiempo para acompañar a quienes estén en situación de desvalimiento... Esta iniciativa surgió en homenaje al fallecido activista social argentino Enrique Götz, quien decía: "Hagámoslo. Ese pequeño gesto hará que mañana el mundo sea un poquito mejor". Quienes quieran conocer el sitio web que fomenta esta campaña podrá hallar en él sugerencias, cuentos, ilustraciones, y material interesante para cualquier persona de espíritu solidario:
http://dibujaunasonrisa.org/

* Nuestra sección...

HUELLA ECOLÓGICA:
Todos dejamos una huella ecológica en nuestro paso por el planeta. De uno mismo depende que esa huella se constructiva o destructiva. (Las actitudes cotidianas marcan la diferencia!) Esta semana...

La muerte embolsada:
Cada año se consumen en el mundo un trillón de bolsas plásticas. Menos del 1% se recicla. La mayoría se tira al mar, matando a animales (que las ingieren o que quedan atrapados en ellas) y contaminando las aguas. Las que se degradan en tierra van despidiendo tóxicos que polucionan los suelos y las napas de agua. Con ello, van a parar a nuestro propio organismo a través de lo que comemos y bebemos.

Las bolsas plásticas están hechas de polietileno, obtenido del petróleo. Reduciendo su uso se disminuye la dependencia de ese recurso no renovable. Por ejemplo, China ahorrará 37 millones de barriles de petróleo cada año gracias a la prohibición de bolsas plásticas. Muchos países ya han prohibido su uso o están legislado para que así sea.

Llevando tu propia bolsa al mercado podrás ahorrar como mínimo unas 24 bolsas al mes, lo que suma 288 al año, o sea unas 18.000 bolsas promedio en tu vida. Si se multiplica por la población de tu país son... millones! Si en tu país están permitidas, podrás legislar al menos sobre tu propia cotidianeidad, eligiendo a conciencia NO UTILIZARLAS (o usarlas lo menos posible). El cambio de todos empieza por uno mismo. Hoy.

[Fuente: "National Geographic", septiembre de 2003]

domingo, 6 de julio de 2008

Parientes!...


De tanto repetir ciertas palabras, uno rara vez toma conciencia de su naturaleza, aunque ésta sea evidente. Tomemos una: pariente. Allí mismo está dicho: tal como "hiriente" es aquél que hiere, los "parientes" son una cadena de humanos pariéndose unos a otros... Así, nos vemos ligados a personas que se nos parecen, y también a gente que jamás elegiríamos para nuestras vidas... pero allí están: son frutas que cuelgan de las ramas de nuestro mismo árbol genealógico! Y es que la palabra "familia" tiene dos etimologías: por un lado, viene de "servir", "cuidar", de modo que una familia, en su mejor expresión, sería un grupo de seres que se cuidan unos a otros. Pero la otra acepción del latín dice: "conjunto de esclavos de un determinado amo". De alguna manera estamos liados entre parientes por las mismas cadenas psicológicas, de las cuales no siempre es fácil liberarse...

Hay familias que responden más a la primera definición, otras a la segunda, y muchas a ambas: se cuidan unos a otros, pero también son esclavos entre sí, y todos de un mismo patrón familiar... Antiguas Tradiciones dicen que nuestra esencia elige la familia en la que encarnará. ¿Será así? En principio, considerar esta posibilidad nos coloca en una buena posición. ¿Cómo? Veamos: años atrás, en algunos países, cuando un niño preguntaba "De dónde vienen los bebés?" un adulto le contestaba con pudor: "Nacen de un repollo [una col]". Sin embargo esta absurda respuesta es simbólicamente significativa: si tomamos lo que dijo Carl Jung, nuestro Inconsciente personal es como el centro de esa col, y está rodeado de distintas capas de Inconsciente Colectivo: el de la Humanidad toda, el de nuestro país, el de nuestro entorno social... y las hojas más cercanas al Núcleo serían las del Inconsciente Colectivo familiar.

Llegar a ser un verdadero individuo requerirá despertar a ese Núcleo, y comprender el funcionamiento de las distintas capas, para que no lo asfixien: absorber sus nutrientes y a la vez diferenciarse, pues ese Núcleo NO ES "un López", ni un "Sosa," ni un "Gawel"; es ÉL MISMO: EL QUE ES, sin nombre ni apellido (quizás se ha investido de tantos, a lo largo de cientos de vidas!...). Disponerse a aprovechar trasnformativamente el marco familiar en que se ha encarnado, aprendiendo de quienes sean valiosos, o bien instalando en esa familia un rasgo deseable que nunca antes estuvo, o trabajando una caractérística difícil que nadie haya antes trabajado, o quizás tomando la antorcha de algún ancestro que, con las posibilidades de su época, llegó hasta donde pudo llegar. Conectarse con esa parte de sí que guarda el secreto de para qué vino a este mundo, y por qué en ESA familia y no en otra cualquiera. Jung mismo lo escribió así en su autobiografía "Recuerdos, sueños y pensamientos":

“Tengo la viva impresión de que estoy
bajo la influencia de cosas o interrogantes
que quedaron sin respuesta
para mis padres y abuelos.Muchas veces me pareció
que en una familia existía
un 'karma' impersonal
que se transmitía de padres a hijos.
Me lo pareció siempre,
como si hubiera de dar respuesta a cuestiones
que se les plantearon a mis antepasados,
sin que ellos pudieran responderlas,
o como si debiera terminar o proseguir
cosas que el pasado dejó inconclusas.

A este respecto es muy difícil saber
si estas cuestiones tienen un carácter personal,
o más bien general (más colectivo).
A mí me parece que se trata de lo segundo."


Hay Podrás leer distintos artículos sobre Carl Jung en nuestro blog Onírica 2000 clickeando aquí.


Copyright Virginia Gawel & Eduardo Sosa , Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.

- NUEVO MATERIAL GRATUITO: "Jung y la técnica de Imaginación Activa": Hemos subido a nuestro blog Onírica 2000 dos actualizaciones: una es sobre Imaginación Activa Junguiana (una técnica para el acceso directo al Inconsciente creada por el genial psiquiatra suizo Carl Jung, antecedente invaluable de la Psicología Transpersonal). La otra contiene una foto del Grupo que acaba de concluir el Seminario presencial que ofrecimos en Buenos Aires sobre Visualización Terapéutica, con algunos comentarios que pueden resultar de interés general para quienes quieran ahondar en este paradigma. Podrán hallar a ambas (una a continuación de la otra) clickeando aquí.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel.

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Para adoptar una ballena!:
El Instituto de Conservación de Ballenas es una organización civil sin fines de lucro cuya misión es conservar a las ballenas y su medioambiente mediante la investigación y la educación. Su sitio web y su boletín digital gratuito ofrece información apasionante sobre este hermoso animal que necesita de la intervención de seres humanos sensibles para que no se prosiga con su matanza y extinción. Si desearas sumarte a los esfuerzos del Instituto, desde cualquier lugar del mundo, podrás adoptar una ballena escribiendo a adoptantes@icb.org.ar o visitando su sitio web en http://www.icb.org.ar/

- Nueva sección: HUELLA ECOLÓGICA:

Todos dejamos una huella ecológica en nuestro paso por el planeta.
De uno mismo depende que esa huella se constructiva o destructiva.
Las actitudes cotidianas marcan la diferencia!


Esta semana...

Contemplemos la ley de las 3 ERRES:
* RECICLAR (papel, ropa, calzado, comida...)
* REDUCIR el consumo innecesario e irresponsable,
apuntando a adoptar un estilo de vida sencillo.
* REUTILIZAR los bienes (lo contrario de lo que la publicidad nos pide:
que tiremos lo que tenemos y que compremos lo nuevo... y más... y más...).
Para que tomemos conciencia, por ejemplo: al reutilizar 100 kilogramos de papel o cartón estás salvando la vida de al menos 7 árboles!

Entonces: usar papel reciclado y escribir de ambos lados. Evitar el derroche de servilletas, pañuelos, papel higiénico u otra forma de papel. Separar los diarios o el papel ya usado para que los retiren de la basura quienes puedan reciclarlo.

Está a tu alcance. Hagámoslo entre todos!

Imagen: Anne Gedess.

lunes, 30 de junio de 2008

El cansancio moral

Una escena de la película "El Cartero": Neruda está en el exilio, en su casa de España. El Cartero le ha traído correspondencia: un hombre muy lúcido, aunque sin instrucción. Al dársela, le recita un verso del propio Neruda: "Sucede que a veces me canso de ser hombre". Y luego le dice, conmovido: "A mí me pasa lo mismo, pero no sabía cómo decirlo". Y si a ellos les pasaba, ¿por qué no a cualquiera de nosotros? Hay un tipo de cansancio especial que adviene en la persona sensible al percibir la miseria generada por el humano: la injusticia, el maltrato a los débiles, la depredación del Planeta, el hambre digitada por la codicia, la discriminación, la violencia, la corrupción... Y también mediocridades socialmente instaladas: la falta de solidaridad, la mentira, el aplauso a la vulgaridad, la transgresión impune...

Pero... CUIDADO!! Porque esto puede obrar como un virus psicológico peor que los que circulan por internet: su nombre justo es CANSANCIO MORAL. Su accionar? Corroe la médula de la buena voluntad, nubla las pupilas oscureciendo la visión, genera sabor amargo en la boca y en el pecho la sensación de tener un agujero de lado a lado. Produce en el cerebro una visión selectiva de la realidad: como quien anda con un lápiz en mano, el que lo padece va subrayando en su entorno todo lo que indique que el mundo se ha vuelto inhabitable, y que nada vale la pena. Finalmente, va necrosando la capacidad de alegría, hasta disecar el ánimo. Si la persona queda fatalmente infectada, se convierte en un embalsamado viviente: un trofeo más para los comerciantes de malicia.

El virus del cansancio moral se multiplica si uno se aísla de la buena gente (actitud muy peligrosa!). En cambio, su mejor antídoto es permanecer conectado a quienes siguen trabajando honradamente en el mundo: ésos que casi no ocupan espacio en la TV o los diarios, y sin embargo persisten empeñosamente no sólo en su actitud de no estar del lado de los destructores, sino también de no permanecer pasivos. A veces son seres silenciosos, cuya tarea radica en anónimos gestos cotidianos de hermosura y de honestidad. Otros emprenden acciones sociales promoviendo la dignidad, la justicia, la belleza... Generemos y difundamos buenas noticias, para que ese virus no se convierta en epidemia. Pues el Génesis no terminó: la Creación continúa... y necesita mano de obra! Así les cantó Silvio Rodríguez:

Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la muerte.

Menos mal que existen
los que no miden qué palabra echar,
ni siquiera la última.

Se arriman
a la noche y al día
y sudan
si hay calor, y si hay frío se mudan...
No esperan
echar sombra o raíces
pues viven
disparando contra cicatrices...
Escuchan,
se proyectan y lloran
debajo
de sus huellas, con tanto trabajo.
Se mueren
sin decir de qué muerte, sabiendo
que en la gloria también se está muerto.

Menos mal que existen,
menos mal que existen.
Menos mal que existen...
para hacernos.

Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la historia.

Menos mal que existen
los que no dejan de buscarse a sí,
ni siquiera en la muerte...
de buscarse
a sí.
Hay una bella película relacionada con este tema, basada en hechos reales: "Escritores de Libertad", dirigida por Richard Lagravenese, ganadora del Globo de Oro. Relata la tarea desplegada por la joven profesora Erin Gruwell en una escuela de California destrozada por la violencia y la tensión racial: promovió que jóvenes de zonas marginales pudieran realizar una transformación comunitaria apoyados en su dignidad y en el anhelo de mejorar el mundo. Su tarea aún se desarrolla mediante la Freedom Writers Foundation, por ella creada. Hay también otra oganización sin fines de lucro que propone un proyecto educativo (en español) para dar a conocer a personas de todo el mundo que trabajan, pública o anónimamente, por el bien de los demás. Se llama "Mi héroe". Para conocer su sitio clickear aquí. Y si conocieras a alguien de esas características, podrás comentárnoslo en nuestro Foro de "Pensamiento Sensible", clickeando aquí

Copyright Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.


- NUEVO MATERIAL GRATUITO: Jung y la técnica de Imaginación Activa: Hemos subido a nuestro blog Onírica 2000 dos actualizaciones: una es sobre Imaginación Activa Junguiana (una técnica para el acceso directo al Inconsciente creada por el genial psiquiatra suizo Carl Jung, antecedente invaluable de la Psicología Transpersonal). La otra contiene una foto del Grupo que acaba de concluir el Seminario presencial que ofrecimos en Buenos Aires sobre Visualización Terapéutica, con algunos comentarios que pueden resultar de interés general para quienes quieran ahondar en este paradigma. Podrán hallar a ambas (una a continuación de la otra) clickeando aquí.

- Nuestro sitio web: Con Sala de Lectura y material didáctico gratuito: http://www.centrotranspersonal.com.ar/

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:


- Desde el jueves, 26 de junio (por única vez en el año; aún hay tiempo de inscribirse hasta el jueves 3 de julio)-
"Terapéutica de las Emociones desde la Psicología Transpersonal". (Seminario grupal a distancia, por internet, con participantes de todo el mundo hispanohablante. Duración trimestral.) Un recorrido por las principales emociones humanas, con herramientas para un trabajo concreto sobre ellas a partir de la integración de técnicas de Oriente y Occidente (tanto para el proceso de autoconocimiento como para su aplicación en la práctica psicoterapéutica). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Solicitar programa y material didáctico gratuito por mail a info@centrotranspersonal.com.ar Pospusimos la fecha durante una semana para que puedan incorporarse alumnos del interior que estaban demorados por las complicaciones que la Argentina vivenció la semana pasada, y también por grupos del exterior que cursarán de a varias personas, y que ya han organizado sus respectivas agendas. Quienes aún quieran sumarse, están a tiempo, -dado que este Seminario se ofrece sólo una vez al año, reiteramos la invitación-.

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel.

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Biblioteca Especial de Libros Parlantes (CICALE: Centro Iberoamericano Cultural de Audio Lectura y Educación): Una extraordinaria iniciativa de Carlos Lima Coimbra, contador de profesión, quien, siendo ávido lector, y debido a una enfermedad inmunológica que afectó seriamente su visión, comenzó a buscar caminos alternativos que finalmente le condujeron a la creación de una Biblioteca de Libros Sonoros (audiolibros). Con entregas de CDs a domicilio en calidad de préstamo, sus destinatarios son especialmente personas con discapacidad visual (parcial o total), motriz o neurológica, pacientes hospitalizados o terminales, sector de la tercera edad, etc. Tiene cerca de 900 libros en varios idiomas, leídos por narradores profesionales o por sus propios autores. Vale la pena conocer su sitio web http://www.cicale.org.ar tanto para colaborar asociándose, recomendarlo, o bien para fomentar iniciativas similares en otras ciudades o países del mundo.
Imagen: "Over the rainbow", de Don Tatro.

lunes, 23 de junio de 2008

Pedir perdón

¿Qué te parecería si vieras a alguien golpeándose intencionalmente su pie con un martillo? Una locura! Bien: es natural que quien gesta una comprensión más honda y compasiva de la realidad sienta que cualquier daño intencional hacia otro sea tan insensato como el acto de quien martilla su propio pie. ¿Por qué? Porque vive en su corazón lo que los sudafricanos llaman UBUNTU: el principio que señala que todos existimos ligados a los demás, siendo uno con ellos, parte del mismo tejido viviente. El lema que sostuvo el fin del apartheid en Sudáfrica a fines de 1980 fue "Ubuntu, nigumuntu, nagamuntu" (en zulú: "una persona es una persona a causa de las demás", o "yo soy porque somos nosotros"). Así, si daño a otro, me daño a mí mismo, tal como si me martillara mi propio pie. Por eso pedir perdón es indispensable, pues dañar a alguien sin hacernos cargo de haberlo hecho, es seguir dañándolo.

El pedido de perdón es uno de los actos que mayor valentía requieren: ni bien nos disponemos conscientemente a enfrentarlo, surgen múltiples postergaciones y justificaciones de por qué hicimos lo que hicimos. Sin embargo, si contactamos con la verdad, el impulso más hondo que germina es el de reparar de algún modo el daño infligido. No para que admiren nuestra "humildad", ni para evitar el "castigo divino" o para "dejar nuestra conciencia tranquila", sino porque si queremos ser fieles a nosotros mismos, ésa es la única opción digna. Así tengamos que remontarnos al pasado, discar un teléfono por largos años olvidado, escribir una carta, mirar a los ojos... Y aun en los sucesos cotidianos: no terminar el día sin habernos hecho cargo ante el otro de nuestra torpeza, nuestro egoísmo, nuestra ignorancia...

Pedir perdón implica el riesgo de que nos lo nieguen. Pero lo importante no será nuestro propio alivio, sino ofrendar una actitud reparatoria. En la pareja o entre vecinos, en la familia o entre amigos, entre naciones o sectores sociales. Ése fue el fundamento del proceso sudafricano por el cual 21.800 personas de raza negra declararon frente a sus ultrajadores las vejaciones recibidas durante el apartheid, dándoles lugar a que tomaran real conciencia del daño cometido y pidieran perdón; esto produjo en cientos de ellos un genuino y transformador arrepentimiento. Sólo ésos obtuvieron amnistía. Quizás éste sea uno de los ejemplos más impactantes de lo que puede producir la aplicación colectiva de los mejores valores humanos. Antjie Krog, en una película basada en esos hechos*, pone en labios de una poetisa blanca, -testigo conmovido de esas declaraciones-, estas palabras, al concluir ese proceso:


Por ti este país ya no yace
entre nosotros,
sino dentro.

Respira inmóvil
después de haber sido herido
en su maravillosa garganta.

En mi cráneo canta,
enciende mi lengua.

Por miles de historias
fui quemada
y tengo nueva piel.

He cambiado para siempre
y quiero decir:
perdóname,
perdóname,
perdóname.



* El título original de la película es "In my country", (en español editada como "En mi tierra"), dirigida por John Boorman, con Juliette Binoche y Samuel Jackson. Para conocer más sobre el apartheid clickear aquí. Que la difusión de este tema sea también un mínimo homenaje al 90º cumpleaños de Nelson Mandela (el próximo 18 de julio), líder de este movimiento de paz y reconciliación. Se realizarán distintas actividades en distintos países no sólo para celebrarlo, sino además para apoyar a la Fundación Nelson Mandela, por él creada para promover la erradicación del SIDA en todo el mundo.

Copyright Virginia Gawel & Eduardo Sosa http://pensamientosensible.blogspot.com


Permitida su reproducción citando esta fuente.

------------------------------------------

- Nuestro sitio web: Con Sala de Lectura y material didáctico gratuito. Clickear aquí.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

- Suscripción al boletín semanal "Pensamiento Sensible": Para suscribirse gratuitamente a su envío por mail clickear aquí.

------------------------------------------

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde este jueves, 26 de junio (por única vez en el año)- "Terapéutica de las Emociones desde la Psicología Transpersonal". (Seminario grupal a distancia, por internet, con participantes de todo el mundo hispanohablante. Duración trimestral.) Un recorrido por las principales emociones humanas, con herramientas para un trabajo concreto sobre ellas a partir de la integración de técnicas de Oriente y Occidente (tanto para el proceso de autoconocimiento como para su aplicación en la práctica psicoterapéutica). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Solicitar programa y material didáctico gratuito por mail a info@centrotranspersonal.com.ar Pospusimos la fecha durante una semana para que puedan incorporarse alumnos del interior que estaban demorados por las complicaciones que la Argentina vivenció la semana pasada, y también por grupos del exterior que cursarán de a varias personas, y que ya han organizado sus respectivas agendas. Quienes aún quieran sumarse, están a tiempo, -dado que este Seminario se ofrece sólo una vez al año, reiteramos la invitación-.

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Comienza en julio. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel. Solicitar programa a info@centrotranspersonal.com.ar

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo). Solicitar programas a info@centrotranspersonal.com.ar

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).
------------------------------------------
- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Peta.org (Personas por la ética en el trato con animales): Una organización internacional que nuclea a quienes trabajan para el trato digno hacia nuestros amigos, los animales: distintas áreas en las que hacen falta cambios sociales que prohíban su maltrato (utilización de pieles, experimentos de laboratorio, corridas de toros, consumo cruento...). Conocer estos temas promueve la posibilidad de que tomemos decisiones más inteligentes y éticas en lo que nos relaciona con los animales. El sitio tiene también un espacio que posibilita informarse sobre la alimentación sin consumo de animales (aún para quienes quieran recién comenzar a incorporar a sus vidas poco a poco una dieta vegetariana). Desde ese sector se puede navegar el resto del sitio. Para ingresar clickear aquí . Al respecto, convidamos una frase de David Thoreau: "Es parte del destino de la raza humana, en su evolución general, dejar de comer animales, de manera tan segura como las tribus salvajes han dejado de comerse unos a otros cuando han estado en contacto con los más civilizados."

- Fibroamérica: Una iniciativa solidaria para nuclear por internet a quienes padecen de Sindrome de Fibromialgia (un trastorno neuromuscular muy doloroso, que requiere un diagnóstico acertado para aprender a convivir con él sin perder calidad de vida). También aborda otro sindrome similar que es el de Fatiga Crónica. Se comparte información sobre tratamientos, noticias sobre grupos similares de todo el mundo, alertas sobre medicamentos y demás temas que cada participante quiera aportar, manteniendo al tanto de nuevos temas a todos los participantes a través de un sistema de correo electrónico diario. Está llevado adelante con mucha vocación y compromiso por pacientes que conocen estos sindromes desde adentro, por padecer alguno de ellos. Para conocer este espacio clickear aquí.


Imagen: Phillis Salter

domingo, 15 de junio de 2008

Hermano Cuerpo


Hagamos un experimento: te pedimos que imagines un animal silvestre que te guste en particular. Ya está? Bien; ahora te invitamos, -con las disculpas del caso-, a construir esta pesadilla: que lo cazas con una red, lo atas (bien atado), y, cual si fueras un mago, lo hipnotizas; lo vistes con apretadas ropas, y lo sometes por años a recorrer calles ruidosas y malolientes, subiendo y bajando en ascensores, viajando en hacinados compartimientos... Le exiges que corra durante 12 horas diarias, sin resuello... Le das a comer cosas que le corroen el estómago, y luego lo desprecias por estar fofo y gordo... entonces lo privas de alimento... para después atosigarlo otra vez de comida plástica... Al paso del tiempo comienzas a sentir vergüenza de él y lo escondes ante los demás, pues se está poniendo viejo: lo untas, lo fajas, lo cortajeas "estéticamente"... BASTA: ¡despiertas de la pesadilla! Fea, ¿verdad? Pero... ¿es irreal? Ojalá que en tu caso sí...

NO SOMOS NUESTRO CUERPO, pero vivimos en un animal. Un animal hospitalario que nos alberga toda la vida. Aunque sucede algo extraño: la mayoría de las personas trata mejor a sus mascotas que a su propio cuerpo. Veamos esto: algunas instituciones protectoras de animales proponen que deje de enunciarse "Soy el dueño de mi perro (o de mi gato)", pues nadie puede ser "dueño" de un animal. No son COSAS: ellos son dueños de sí mismos! En cambio, sí autodenominarnos sus cuidadores: quienes velamos para que tengan la mejor vida posible. Del mismo modo podemos ser cuidadores de este cuerpo que nos fue dado, respetándolo, ofreciéndole lo que le sea sano, y queriéndolo tal cual es. Si aspiramos a tener un buen vínculo con nosotros mismos, el modo en que nos relacionamos con nuestro cuerpo precisa ser revisado, hasta llegar a percibirlo con AMISTAD, TERNURA y GRATITUD; como le llamó Benedetti: "Hermano Cuerpo".

Una antigua visualización taoísta sugiere acariciar con la mente cada órgano, impregnándolo de afecto, como quien felicita a sus obreros por hacer que la empresa produzca aún bajo altas presiones. Así podemos percibir, inclusive, que cada órgano, cada célula, es un animalito en sí mismo: animalitos sumamente inteligentes, que cumplen su tarea tan bien como pueden las 24 horas del día, y que comprenden, -aún mejor que nosotros-, la necesidad de trabajar en comunidad, cada uno para el bien de todos. Es justo que les reconozcamos su tarea diaria de tantos años!... Decirle a cada uno, y al cuerpo todo, con compasión y cariño: "Gracias!". Y quizás también pedirles PERDÓN, por el rechazo, el maltrato, la sobre-exigencia y, particularmente, por nuestra ignorancia. Así le dice a su corazón de carne la poetisa polaca Wislawa Szymbroska (Premio Nobel de Literatura 1996):

A MI CORAZÓN, EN DOMINGO

Gracias te doy, corazón mío,
por no quejarte; por ir y venir
sin premios, sin halagos,
por tu diligencia innata.

Tienes setenta merecimientos por minuto.
Cada una de tus sístoles
es como empujar una barcahacia alta mar
en un viaje alrededor del mundo.

Gracias te doy, corazón mío,
porque una y otra vez
me extraes del Todo,
y sigo separada aún en el sueño:
cuidas que no me sueñe, cuando vuelo,
hasta el extremo de ese vuelo
para el que no se necesitan alas.

Gracias te doy, corazón mío,
por haberme despertado de nuevo;
y aunque es domingo,día de descanso,
bajo mis costillas
continúa el movimiento de un día laboral.


Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Copyright, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 19 de junio: "Terapéutica de las Emociones desde la Psicología Transpersonal". (Seminario grupal a distancia, por internet, con participantes de todo el mundo hispanohablante. Duración trimestral.) Un recorrido por las principales emociones humanas, con herramientas para un trabajo concreto sobre ellas a partir de la integración de técnicas de Oriente y Occidente (tanto para el proceso de autoconocimiento como para su aplicación en la práctica psicoterapéutica). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Solicitar programa y material didáctico gratuito por mail a info@centrotranspersonal.com.ar

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Comienza en julio. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel.

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Manos por Hermanos: Estés o no radicado en Argentina, vale la pena conocer el que hacer de esta Asociación Civil sin Fines de Lucro, totalmente independiente: un grupo de personas comunes, con nombre y apellido, que voluntariamente desde hace ya más de 5 años dedica parte de su tiempo para apadrinar a casi 1.500 chicos de cinco comedores y dos escuelas carenciadas del Gran Buenos Aires. Alimentar, educar y generar trabajo para los padres son sus objetivos. Conociendo su tarea podrás ayudar, aunque más no sea a difundirla y/o a inspirar a personas de otras provincias y otros países a realizar tareas similares. Para conocer su sitio web o suscribirte a su boletín digital gratuito clickear aquí.

- Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez: Quizás cuando leas estas palabras ya la fecha haya pasado, pues es el 15 de junio. Sin embargo, esta fecha, -que fue fijada sólo hace dos años por el INPEA (Red Internacional contra el Abuso a la Persona Mayor, cuyo sitio web puede encontrarse clickeando aquí )-, la fecha es sólo un llamado de atención de algo que todos necesitamos concientizarnos, aún en nuestra vida cotidiana...

Imagen: "On monday God made labs", de Will Bullas

domingo, 8 de junio de 2008

¿Vivir encogidos?


¿Alguna vez lavaste un sweter y al secarlo que se te encogió hasta quedar varios talles más chico? La lana apelmazada, pesada, sin aire... Bien: así les sucede a muchas personas sensibles y lúcidas, que, desde una sobre-modestia neurótica, evitan expandir su identidad por temor a su propio Ego. Han nacido para ser talle extra-large... pero viven small! Veamos: los griegos acuñaron el concepto de hybris: lo que le sucede a quien, estando egocentrado, cree estar más allá del Ego, y se autopercibe como sublime, trascendido... Hoy en día hay una verdadera plaga de "maestros" y seudo-sanadores que en verdad padecen de este trastorno. La Teología le llama soberbia espiritual, y la Psicología lo define como inflación del Ego (peligroso para quien lo vivencia y para sus "seguidores"!).

Volvamos al principio: quien está en real contacto con lo esencial de sí mismo muchas veces se auto-disminuye porque teme convertirse en alguien así. Y no está mal ser prudente, pues quien es tomado por su propio Ego suele ser el último en advertirlo: como decía Jung, "No puedes ver a un león que te ha comido". Sin embargo... no es encogiéndonos como neutralizamos esta amenaza, sino exponiéndonos a la vida. Sólo así conocemos de qué estamos hechos: la vida hurga dentro nuestro y constata la calidad de nuestra materia prima. ¿Cómo va uno a descubrirla si vive contraído? Evitar expandirte no te salva del Ego; de hecho, para verlo de frente es necesario actuar en el mundo. El Ego es nuestra parte animal psicologizada: haciéndola salir al ruedo uno aprende a domesticarla!

La ecuación es la siguiente: si quienes están enfermos de hybris SÍ ocupan amplio espacio, y en cambio las personas sanas y lúcidas se retraen... éstas les están cediendo su lugar! (A la vista están los resultados...) Entonces: a desencogerse! A desperezarse por dentro! Si cada persona modesta y consciente ejerce con convicción su participación en el juego de la vida, (con atención vigilante, para que el león no se la coma!)... quizás aún podamos redireccionar el rumbo de esta confusa Humanidad. Participar. En acciones ecologistas y solidarias, en buscar justicia social, en generar arte, en difundir valores... No alcanza con pensar diferente: es necesario convertir esa diferencia en acción. Cómo? Dándose. Cuándo? Ahora!! Vivir vivo sólo se trata de un juego, pero un juego alegre y a la vez muy comprometido. Así lo describió Lanza del Vasto, amigo y discípulo de Gandhi:


"Juega a dar: no hay juego más entretenido.
Date, gástate, compártete, piensa, canta:
actúa como lo hacemos al cantar.

Que la heredera ingrata, la Muerte,
encuentre los cofres vacíos
cuando venga a reclamar su parte;
que sólo halle
los restos de una fiesta
y la morada abandonada."


Virginia Gawel & Eduardo Sosa (Copyright), Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.
Más de 5000 personas de todo el mundo participan de la lectura del material de este blog. Si quisieras recibir semanalmente el boletín "Pensamiento Sensible" podrías suscribirte clickeando aquí.

- Nuestro sitio web: Con Sala de Lectura y material didáctico gratuito: http://www.centrotranspersonal.com.ar/

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 19 de junio: "Terapéutica de las Emociones desde la Psicología Transpersonal". (Seminario grupal a distancia, por internet, con participantes de todo el mundo hispanohablante. Duración trimestral.) Un recorrido por las principales emociones humanas, con herramientas para un trabajo concreto sobre ellas a partir de la integración de técnicas de Oriente y Occidente (tanto para el proceso de autoconocimiento como para su aplicación en la práctica psicoterapéutica). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Solicitar programa por mail a info@centrotranspersonal.com.ar

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y las Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Comienza en julio. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel.

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).


- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Hospital de Niños R. Gutiérrez (Buenos Aires): El Servicio de Voluntarias solicitan una ayuda sencilla para las mamás que tienen chicos internados por largo tiempo (sobre todo quienes vienen desde el interior): toallas limpias (aunque sean usadas y viejitas!), ropa interior para criaturas de 6 a 12 años (para los más chiquitos hay), joggings, jaboncitos (aún los que se dan en los hoteles), frascos de shampoo y acondicionador (llenos o vacíos), acondicionador y shampoo en frascos grandes o bidones. Comunicarse con Cecilia Vázquez: 4781-1761, 15-4409-4000. (En el caso de que no puedas acercarlos se retiran a domicilio.) Gracias!

- Greenpeace: Concienticemos sobre el peligro de los biocombustibles: Los líderes latinoamericanos y europeos no han dado señales de comprender la verdadera dimensión de los impactos ambientales y sociales que los biocombustibles generarán en la región: el cultivo de soja para producirlos está haciendo que se desmonten los últimos bosques nativos, e influye en el aumento de los precios de los alimentos. Podrás conocer más al respecto y ayudar a otros a que se informen haciendo
click aquí.
Imagen: Will Bullas

domingo, 1 de junio de 2008

La anemia afectiva


Conocimos a alguien que si le decían "Te amo", automáticamente respondía: "No te preocupes: ya se te va a pasar". A esto se le llama DEFLEXIÓN: evitar la intensidad afectiva. Si el aprecio, la gratitud, el amor, quieren penetrar en su estructura... los esquiva como un torero al toro! Evita la situación, tratando de salir lo más rápido posible de ella con una broma, un sarcasmo, una frase hecha, o cambiando de conversación... Quizás hasta le sea más fácil recepcionar un insulto que aceptar un "Te quiero". Su coraje mayor sería abrirse a recibir el reconocimiento afectivo... pero no sabe cómo hacerlo! Hay quienes así han ido neutralizando crónicamente a sus proveedores de afecto, que ya ni insisten en expresarles cariñosidad... La consecuencia de ello es una anemia afectiva autoprovocada: como a quien le falta hierro en sangre por alimentarse mal, el afecto no es asimilado por su sistema sensible, generándosele una carencia emocional: sensación de soledad, de inmerecimiento, de desamor...

Si algo de esto te sucede es importante que sepas que uno puede reeducarse emocionalmente mediante pequeños gestos, estando atento a la deflexión cotidiana: cuando te den las gracias ya no digas "Por nada!", pues si se te está agradeciendo es... POR ALGO! Y si alguien te expresa "Qué bien se te ve!", no respondas cosas como "Por favor!... Si soy un desastre, hoy ni me miré al espejo...". Si aprecian algo que has elegido con buen gusto, no te escapes con un "Ya está muy viejo, lo compré de oferta...". Hasta es posible que si te hacen un regalo experimentes culpa por recibir, y digas frases como "No te hubieras molestado!" (o sea: "Perdón por existir: lamento que hayas tenido que malgastar dinero y tiempo en alguien como yo")... Se es como un "tenista afectivo", haciendo rebotar la pelota ni bien golpea en su raqueta emocional, refractaria al afecto. Basta! Juguemos otro juego: el de DAR, pero también SABIENDO RECIBIR.

Se trata de instalar nuevas actitudes: si te dicen "Gracias!", darle espacio a ese agradecimiento, respondiendo tal vez "Qué bueno que te sirviera lo que pude darte","Te lo mereces!", "Me dio gusto serte útil...". Si alguien pondera algo tuyo, podrás sonreírle y decir algo no-deflectivo: "Me alegra que te guste!". Y si te expresan cariño, aprecio, amor, será vital que observes si tu corazón quiere huir o cerrarse; entonces, calmarlo gentilmente, como a un potro asustado, y volverlo poroso para recibir: "Me hace bien que me lo digas!". Te pescarás una y otra vez volviendo a deflexionar... pero ya sabrás que lo estás haciendo, y tendrás la opción de crear otro tipo de respuesta, hasta fundar dentro tuyo un nuevo hábito: el de ser receptivo al afecto. Así sí que se desarrolla un alma vigorosa!... Podrías escribir en tu agenda, -o dentro de tu pecho-: "ACEPTO EL BIEN". ¿Qué te parece? Chuang-Li lo dijo así:


"Toda la sabiduría
puede resumirse
en dos acciones:

El bien que se hace por ti,
permite que sea hecho.

El que debas hacer tú,
asegúrate de realizarlo."


Copyright Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenosa Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com Permitida su reproducción citando esta fuente.

- Nuevo Foro! Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre este tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y el de "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. El que corresponde, sin embargo, al tema de hoy, es el que está al final de la lista: "Sobre al aprender a recibir". Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...
- Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje podrás hallarlo clickeando aquí.
----------------------------------------

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 19 de junio: "Terapéutica de las Emociones desde la Psicología Transpersonal". (Seminario grupal a distancia, por internet, con participantes de todo el mundo hispanohablante. Duración trimestral.) Un recorrido por las principales emociones humanas, con herramientas para un trabajo concreto sobre ellas a partir de la integración de técnicas de Oriente y Occidente (tanto para el proceso de autoconocimiento como para su aplicación en la práctica psicoterapéutica). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Solicitar programa por mail a info@centrotranspersonal.com.ar

- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Comienza en julio. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel.

- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).

- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).
--------------------------------------------------------------------------------

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Con sólo un click tuyo das de comer a un niño...: La Asociación Civil Por los Chicos es una entidad sin fines de lucro que de un modo simple te permite participar en la ayuda a miles de niños que te necesitan: sus distintos auspiciantes hacen donaciones de alimentos en función de la cantidad de visitantes diarios que su sitio tenga cada día. Por eso es importante no sólo hacer ese click hoy, sino también tantas veces en el año como te sea posible (inclusive volviéndola tu página de inicio o difundiéndola entre tus amistades). Podrás participar clickeando aquí. En este caso se trata de una organización dedicada a los niños carenciados de Argentina (donde no debiera haber ni uno solo, pues es un país donde sobra producción de alimentos, pero la inequidad social genera este tipo de aberraciones). Sin embargo, si no vivieras en Argentina no sólo también podrás colaborar con tu click, sino a su vez enviarnos cualquier iniciativa similar que hubiera en tu país, para difundirla del mismo modo que ésta. Gracias por tu participación!
Imagen: "Isolation", de Don Tatro.