.............................................................................................................
Más de 8.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red de Pensamiento Sensible. Para suscribirte gratuitamente al boletín semanal clickear aquí.
..............................................................................................................
Para pensar juntos...: "Lo que cuenta es lo que aprendes después de saber" John Wooden

viernes, 13 de mayo de 2011

Cerrajeros de sí mismos


“Hambre de contacto”, le llamó Ken Wilber. Anhelar con hondura ser percibidos por el otro, conectarnos íntimamente, ser apreciados, abrazados, contenidos: una básica necesidad humana que muchos, para sobrevivir, aprenden a anestesiar. Sí: algunas personas, mancilladas en su sensibilidad, van tejiendo un sistema defensivo que les mantenga protegidos de nuevos dolores; una coraza (palabra que, claro, viene de “corazón”). Entonces, o se aislan, o se abren erróneamente ante quienes van a dejarles de nuevo con... hambre de contacto. Necesitan aprender a administrar las compuertas sensibles.

El corazón sobre-defendido tiene dos destinos: o se momifica (y queda seco, frío, mudo), o sufre su encierro como un pájaro confinado, más que a una jaula, a una caja de hierro. Pobre pájaro! Pobre corazón. Y pobre persona si no advierte que esa caja fuerte se abre desde adentro: sólo uno tiene la clave, y con suma delicadeza necesita darse tiempo para, palpando el propio sentir, encontrar cómo hacer el “click”. Si no puede solo, no esperar a que "el Amor" venga a salvarle: pedir ayuda, pues para hacer contacto con otro es indispensable primero aprender a hacer contacto consigo. Así, se sabrá elegir mejor con quiénes transitar el camino.

Curiosamente, en Psicología (arte de ayudar a abrir cajas fuertes) con frecuencia se entrena a quien la ejerce a mantener tanta distancia con su paciente, que lo que éste suele experimentar es más aridez (mayor hambre de contacto!): en vez de auxiliarnos para aprender a abrir nuestra caja fuerte, sólo nos explican cómo es su cerradura. Para desacorazar, el terapeuta también tiene quedesacorazarse; contactar con la esencia de quien se ha a-islado, pues eso lo animará a dejar de ser una isla y unirse al continente, con sus pares. Adiestrémonos, todos, en ser gentiles auto-cerrajeros. Y liberemos nuestro pájaro. Como sea.

Aquí el exacto Eduardo Galeano nos ilustra este tema con una historia:

" Rubén Omar Sosa escuchó la lección de Maximiliana en un curso de terapia intensiva, en Buenos Aires. Fue lo más importante de todo lo que aprendió en sus años de estudiante.
Un profesor contó el caso. Doña Maximiliana, muy cansada por los trajines de una larga vida sin domingos, llevaba unos cuantos días internada en el hospital, y cada día pedía lo mismo:
-Por favor, doctor, ¿podría tomarme el pulso?
Una suave presión de los dedos en la muñeca, y él decía:
-Muy bien. Setenta y ocho. Perfecto.
-Sí, doctor, gracias. Ahora por favor, ¿me toma el pulso?
Y él volvía a tomarlo, y volvía a explicarle que estaba todo bien, que mejor imposible.
Día tras día, se repetía la escena. Cada vez que él pasaba por la cama de doña Maximiliana, esa voz, ese ronquido, lo llamaba, y le ofrecía ese brazo, esa ramita, una vez, y otra vez, y otra.
Él obedecía, porque un buen médico debe ser paciente con sus pacientes, pero pensaba: `Esta vieja es un plomo.' Y pensaba: 'Le falta un tornillo.' Años demoró en darse cuenta de que lo que ella estaba pidiendo era que alguien la tocara."

(Quienes deseen escuchar este relato en la conmovedora voz de Galeano no se lo pierdan más abajo, en este mismo blog. Autora de este texto: Virginia Gawel. Permitida su reproducción citando esa fuente y el sitio web www.centrotranspersonal.com.ar )

§ Suscripción gratuita: Para recibir nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible", nuestro material gratuito y noticias sobre nuestras actividades podrás suscribirte clickeando aquí.

§ Para contactarnos info@centrotranspersonal.com.ar , tel.: (011) 15-5377-2025 (desde el exterior discar 54-911-5377-2025 ).

§ Nuestro Libro de Visitas: Podrás expresarte sobre este tema y tus propias inquietudes (así como leer a gente de todo el mundo que ha ido pasando por ese espacio) clickeando aquí.

* Próximas actividades (por internet y presenciales):

Siempre apuntando a un Proceso de Formación Continua en el Paradigma Transpersonal, desde la integración académica de las Psicologías de Oriente y Occidente, comenzaremos el año lectivo con las siguientes propuestas:

§ Seminario grupal por internet: Psicología Transpersonal: Liberando lo condicionado, desde la integración Oriente / Occidente: Conceptos y prácticas esenciales de este enfoque, para trabajar sobre sí mismos, la práctica clínica o la coordinación de grupos. ATENCIÓN. NUEVA FECHA: Comienza el 16 de Abril de 2011 .(Dado que un buen número de participantes se enteraron tardíamente y están ordenando sus tiempos para sumarse, elegimos esperarlos para empezar todos juntos; serán unos 30 participantes desde diferentes países.) Duración bimestral. Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Desde cualquier lugar del mundo, con material didáctico y clases on line, en contacto directo con los docentes y compañeros. Para ver el programa completo del Seminario y la dinámica de enseñanza clickear aquí. Para solicitar material gratuito clickear aquí.

§ En Buenos Aires (presenciales):"Vínculos y Emociones desde la Psicología Transpersonal", a partir del 9 de abril, en Palermo Viejo (duración cuatrimestral, a cargo de la Lic. Virginia Gawel, Psicóloga, co-Directora de este Centro). Programas y material didáctico gratuito clickeando aquí ."Mindfulness y ansiedad: Prácticas para volver al propio Eje": Taller teórico-vivencial a cargo de la Lic. Fanny Libertun (Psicóloga, Psicopedagoga, Directora del Espacio Terapéutico Zona Transpersonal). Comienza el 29 de abril, en Palermo; duración bimestral. También la Lic. Libertun coordinará una Jornada Viencial sobre Mindfulness o Atención Plena: ABRIR LOS SENTIDOS. Cerca del río, volviendo a percibir...(el domingo 10 de abril, en Acassuso). Para mayor información clickear aquí.

§ Para los alumnos del Instituto Potencial Humano de Madrid: Psicología Transpersonal Nivel 1 (por internet, con inscripción a través del Practitioner organizado por el IPH; ver su sitio web clickeando aquí).

- A¡Brindamos asistencia psicológica desde este enfoque: Dirigida no sólo en los aspectos conflictivos o difíciles, sino esencialmente en alinearse con lo más genuino de la propia identidad, desplegando potencialidades y reconociendo lo más sano de sí. Podrás leer aquí las caracterísiticas de este enfoque. También psicoterapia especialmente instrumentada para asistir a instructores de Yoga o alumnos avanzados de esa disciplina.

- Acciones Solidarias: Para quien le interese el tema de la protección global y puntual de animales, sugerimos el sitio de Ánima Naturalis (clickeando aquí). Contiene sólida información, posibilidad de activismo virtual, y también una guía para quienes quieran aprender a alimentarse sin carne o consumiéndola en menor cantidad: las razones de salud, de impacto ecológico, y los motivos sensibles de quienes lo eligen (como decía Bernard Shaw: "Yo soy vegetariano porque no acostumbro comerme a mis amigos"). Un cálido saludo!

martes, 22 de marzo de 2011

Eduardo Galeano - Una clase de Medicina

Mujeres-Hombres-Mujeres: Por un mismo idioma

Bendito el hombre que no ha maltratado a la mujer que lleva dentro: que no acalló su intuición, que no suprimió su ternura, que no renegó de su pecho vulnerablemente fuerte. Generación tras generación, otros hombres amordazaron en las mujeres del afuera la delicadeza que llevaban dentro: se mutilaron mutilando, se disminuyeron disminuyendo. Hoy, un hombre completo sabe que una mujer es su par: si necesita someterla, es que está sometiendo también una parte de su propia identidad.

La mujer de hoy emerge por las que pujaron antes para emerger, y por las que siguen pujando en denodado esfuerzo. En la antigua China, la opresión que vivían las mujeres es hizo desarrollar su propio lenguaje secreto: lo bordaban en los pañuelos, lo dibujaban en cerámicas y abanicos, lo murmuraban. Sólo ellas lo entendían: el Nu Shu. Descubierto en 1950, recién en 1982 pudo traducirse. La sabiduría que develó sorprende por su integridad, conservada por siglos y siglos, ignorada por los hombres…

Que no hablemos más idioma secretos: que hombres y mujeres tengamos un mismo idioma, -más allá de las singularidades-, pues la mujer lleva un hombre dentro de sí, y el hombre una mujer implícita. Seremos tan íntegros como igualitario sea nuestro modo de estar con el otro: bendito el hombre completo, bendita la mujer completa, pues ninguno de ellos necesita rebajar al otro para sentirse Ser. Aquí, un fragmento de "El Tao de las Mujeres”, basado den el Nu Shu, bajo la interpretación de Pamela Metz y Jacqueline Tobin (Gaia Ediciones):

"Del Tao emergen las historias
que conectan a todas las mujeres.

Los hilos han estado escondidos
durante miles de años.

Los caminos han estado desgastados por los
pies de aquellas que anduvieron antes.

Las historias fueron silenciadas.
Las vidas olvidadas.

Ahora el silencio se rompe;
un coro se eleva. Las mujeres hablan.

Emergencia."

Autora del texto: Virginia Gawel.
Imagen: Pilar Ríos (aquí
su blog) Quienes desearan reproducir este material por medios gráficos, informáticos o radiales no requieren de autorización; simplemente citar como fuente la autora y el sitio web www.centrotranspersonal.com.ar

§ Suscripción gratuita: Para recibir nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible", nuestro material gratuito y noticias sobre nuestras actividades podrás suscribirte clickeando aquí.

§ Para contactarnos: info@centrotranspersonal.com.ar , tel.: (011) 15-5377-2025 (desde el exterior discar 54-911-5377-2025 ).

§ Nuestro Libro de Visitas: Podrás expresarte sobre este tema y tus propias inquietudes (así como leer a gente de todo el mundo que ha ido pasando por ese espacio) clickeando aquí.

- Nuestro Canal de YouTube: Con nuestros propios videos sobre estos temas, clickeando aquí.

* Próximas actividades (por internet y presenciales):

Siempre apuntando a un Proceso de Formación Continua en el Paradigma Transpersonal, desde la integración académica de las Psicologías de Oriente y Occidente, comenzaremos el año lectivo con las siguientes propuestas:

§ Seminario grupal por internet: Psicología Transpersonal: Fundamentos Vivenciales de las Psicologías de Oriente / Occidente; comienza el 5 de Abril (duración bimestral). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Desde cualquier lugar del mundo, con material didáctico y clases on line, en contacto directo con los docentes y compañeros. Solicitar programa y material gratuito clickeando aquí.

§ En Buenos Aires (presenciales):"Vínculos y Emociones desde la Psicología Transpersonal": A partir del 9 de abril, en Palermo (duración cuatrimestral, a cargo de la Lic. Virginia Gawel, Psicóloga, co-Directora de este Centro). Programas y material didáctico gratuito clickeando aquí . "Mindfulness y ansiedad: Prácticas para volver al propio Eje": Taller teórico-vivencial a cargo de la Lic. Fanny Libertun (Psicóloga, Psicopedagoga, Directora del Espacio Terapéutico Zona Transpersonal). Comienza el 16 de abril, en Palermo; duración bimestral. También la Lic. Libertun coordinará una Jornada Viencial sobre Mindfulness o Atención Plena: ABRIR LOS SENTIDOS. Cerca del río, volviendo a percibir...(el domingo 10 de abril, en Acassuso). Para mayor información clickear aquí.

§ Para los alumnos del Instituto Potencial Humano de Madrid: Psicología Transpersonal Nivel 1 (por internet, con inscripción a través del Practitioner organizado por el IPH; ver su sitio web clickeando aquí).

- Asistencia psicológica desde este enfoque: Enfocada no sólo en los aspectos conflictivos o difíciles, sino esencialmente en alinearse con lo más genuino de la propia identidad, desplegando potencialidades y reconociendo lo más sano de sí. Podrás leer aquí las caracterísiticas de este enfoque. En mayo iniciaremos un Grupo Terapéutico con enfoque Humanista-Gestáltico, a cargo de Eduardo Sosa (Co-Director de este Centro). Informes clickeando aquí o llamndo al Tel.: (011) 15-5377-2013.

- Acción Solidaria: Con sólo un click aquí podrás formar parte de distintas campañas de ayuda: recolección de calzados para niños del Chaco, construcción de hogares para gente sin techo en Bariloche, y muchas más. Red Solidaria: garantía de responsabilidad en el servicio hacia los demás. Gracias por acompañarnos a participar!





martes, 8 de marzo de 2011

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER GIOCONDA BELLI

Este bellísimo poema de la escritora nicaragüense Gioconda Belli, para recordarnos a las ancestras, a toda mujer que hace su esfuerzo por plantarse sobre sus propios pies, a todo hombre que honra la igualdad de esa diferencia...

domingo, 30 de enero de 2011

"Vivir sin cabeza"... y parar de pensar!

Hay una preciosa expresión en la Psicología del Zen: “Vivir sin cabeza”. Necesitamos ejercerla: que, de a ratos, el pensamiento se vuelva sólo como la música de fondo de una película. Silenciar el pensamiento y abrir los sentidos: ver, escuchar, palpar... percibir lúcidamente. Pensar con hondura es algo noble, mas la rumia mental nos desconecta de lo que está allí. Y "lo que está allí" es nada menos que la Vida: "allí" están los demás (a quienes dejamos de ver, de escuchar, de palpar), la Naturaleza (que olvidamos contemplar, permitir que nos conmueva, retozar en ella...), el entorno diario (que es el escenario en el cual vamos jugando nuestro Destino)...

Pero sobre todo eso: están los que son una invitación a comprender el Amor. Y están aquéllos de quienes deberíamos aprender a cuidarnos. Pero si nos manejamos en el reino de los pensamientos, dejamos de ver quiénes son quiénes. Y terminamos traspolados: descuidando los vínculos sanos, y apegados a quienes nos dañan. Sólo porque nos quedamos anidados en nuestra cabeza, escuchando pensamientos e interpretaciones, en vez de contactar con lo que es.

Percibiendo presentes en el aquí y ahora, aparece también lo más olvidado de todo: nosotros mismos. Y vemos que la vieja expresión “Pienso, luego, existo”, estaba errada: cuando percibimos con plena atención, el pensamiento hasta puede desaparecer, pero sin embargo existimos enteramente. Y existe el otro y todo lo demás. Tal vez eso sea lo que uno se lleve de esta vida: lo que viva percipientemente, y no sus efímeros pensamientos... Así expresó Hugo Mujica (monje trapense, escritor y artista plástico argentino) ese "Vivir sin cabeza" en pleno contacto con la Naturaleza... y consigo mismo:

TIERRA DESNUDA

Hay días en que nombrar no basta

descalzo, salí a sentir la tierra
las hojas
la madrugada fría.

Bajo un árbol inclinado bajo el peso
de tantos vientos

(hueco y reseco
de retorcerse en sus ramas)
me supe vivo:

temblé la escarcha, el misterio, el vacío
y no pude sino caer, abrazar
el tronco
y llorar tanta belleza mezclando mi sal
con la tierra desnuda.

Al caer la tarde
la postrera, callaremos las palabras
con las que enhebramos
los pedazos de la vida.

Cuando llegue la noche
y se nos devuelva el silencio
oiremos al fin el latido.

Quienes desearan reproducir este material por medios gráficos, informáticos o radiales no requieren de autorización; simplemente citar esta fuente: Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Centro Transpersonal de Buenos Aires, www.centrotranspersonal.com.ar Un cálido saludo para todos!

* Suscripción gratuita: Para recibir nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible", nuestro material gratuito y noticias sobre nuestras actividades podrás suscribirte clickeando aquí.

* Para contactarnos: info@centrotranspersonal.com.ar , tel.: (011) 15-5377-2025 (desde el exterior discar 54-911-5377-2025 ).

* Nuestro Libro de Visitas: Podrás expresarte sobre este tema y tus propias inquietudes (así como leer a gente de todo el mundo que ha ido pasando por ese espacio) clickeando aquí.

* Blogs y videos: Blog"Onírica 2000": (sobre el Inconsciente y los Sueños desde este paradigma): clickeando aquí. Canal de YouTube: Con nuestros propios videos, clickeando aquí.

* Próximas actividades: Taller grupal a distancia sobre el Inconsciente y los Sueños desde Oriente y Occidente (inscripción hasta el 25 de enero, desde cualquier lugar del mundo, con material didáctico y clases on line). En Buenos Aires (presencial):Taller vivencial sobre Interpretación de Sueños, a partir del 3 de febrero. (Ambos de duración bimestral, y a cargo de la Lic. Virginia Gawel, Psicóloga, co-Directora de este Centro). Programas y material didáctico gratuito clickeando aquí . En abril comienza en Buenos Aires el año lectivo propiamente dicho. Primer Seminario presencial: Vínculos y Emociones desde la Psicología Transpersonal. (Docente: Lic. Virginia Gawel.) También Taller de Mindfullness (Docente: Lic. Fanny Libertun). Muy pronto estaremos enviando los programas.

* Asistencia psicológica desde este enfoque: Consultas durante todo el año, enfocadas no sólo en los aspectos conflictivos o difíciles, sino esencialmente en alinearse con lo más genuino de la propia identidad, desplegando potencialidades y reconociendo lo más sano de sí. Podrás leer aquí las caracterísiticas de este enfoque. En abril iniciaremos un Grupo Terapéutico, a cargo de Eduardo Sosa (Co-Director de este Centro). Informes: eduardo@centrotranspersonal.com.ar Tel.: (011) 15-5377-2013.

* Conciencia solidaria: Lo notaste? En todo el mundo, debido a un pesticida letal, las abejas se van extinguiendo, amenazando el equilibrio ecológico. Su prohibición aún puede salvarlas! Clickeando aquí podrás sumarte con nosotros a la campaña internacional de Avaaz. El ciberactivismo es un modo concreto de crear conciencia y de ejercerla!

* Contacto permanente: Para sumarte a nuestra comunidad en Facebook y ver a diario videos, pensamientos y propuestas, clickear aquí.

sábado, 22 de enero de 2011

Ser leal a sí mismo


Hay un cierto tipo de alegría que necesitamos aprender a reconocer: acontece cuando somos auténticamente nosotros mismos, sin máscaras, y obramos en consecuencia. La tristeza esencial, en cambio, surge cuando nos auto-sometemos a ejecutar lo condicionado, a hacer lo que nuestro interior rechaza, a negociar lo innegociable con tal de ser aprobados y, a costa de ello, a perder nuestro principal valor: ser leales a nosotros mismos.

Traicionarse a sí conlleva lo que podría llamarse depresión esencial. ¿Por qué? Porque eso interno y profundo nos reclama que le escuchemos. Íntimamente sabemos que nuestra Esencia no vino a este mundo a cuidar de las apariencias, a vivir vidas ajenas, a pisar esta Tierra sin haber realizado su acción personal por florecer en Belleza... aunque sea tan difícil echar transitorias raíces aquí! Por eso necesitamos una constante revisión de esa brújula que está ligada a nuestra porción del Todo. Así lo dijo la querida María Elena Walsh, que en estos días dejó sus frutos en el mundo de los humanos, y retornó su Esencia al Origen:

ESENCIA

Nunca nombrarla, nunca.
Ni callarla siquiera.

Solamente crecer de sus raíces

con asombrado llanto.

Ser y morir tan sólo para justificarla

como naturaleza

y sumisa costumbre.

Madurará con pausa
y exactitud de necesaria estrella

y sólo incertidumbres

me probarán su órbita,

su doloroso amor, su cumplimiento.

Será un desgarramiento
elemental, constante.

Desesperada espera -lo sé- desesperada.

Y sin embargo, nada
persistirá más cierto

que su sabiduría,
que sus sencillas fiestas.

Como el rosal seguro de la rosa.

Y yo seré la sombra de su florecimiento,
yo viviré acatando

su voz y su silencio,

en indefensa Tierra, irrenunciablemente.

María Elena Walsh
(Poeta, cantautora, activista por los Derechos Humanos. 1930-2011.)

(Permitida la reproducción de este texto citando como fuente: "Pensamiento Sensible", htp://pensamientosensible.blogspot.com Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa.)

* Suscripción gratuita: Para recibir nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible", nuestro material gratuito y noticias sobre nuestras actividades podrás suscribirte clickeando aquí.

* Para contactarnos: info@centrotranspersonal.com.ar , tel.: (011) 15-5377-2025 (desde el exterior discar 54-911-5377-2025 ).

* Nuestro sitio web: www.centrotranspersonal.com.ar

* Blogs y videos: Nuestro otro blog: "Onírica 2000": El Inconsciente y los Sueños desde este paradigma: clickeando aquí. Canal de YouTube (videos): Clickeando aquí.

* Próximas actividades: Taller grupal a distancia sobre el Inconsciente y los Sueños desde Oriente y Occidente (a partir el 18 de enero, desde cualquier lugar del mundo, con material didáctico y clases on line de sencilla tecnología). Taller vivencial sobre Interpretación de Sueños en Buenos Aires, a partir del 3 de febrero de 2011. (Ambos de duración bimestral, y a cargo de la Lic. Virginia Gawel, Psicóloga, co-Directora de este Centro). Para solicitar programas o material didáctico gratuito clickear aquí .

Imagen: Óleo de Sor Isabel Guerra, monja de clausura contemporánea.

sábado, 25 de diciembre de 2010

Duelos: Celebrar con quienes ya no están

No quisiéramos solamente desearles Felicidades (aunque sí se las deseamos, claro!). Necesitamos esta vez acompañar con nuestro mensaje especialmente a quienes sientan en estas fechas la ausencia de los que no están (lo cual tal vez signifique, en distintas medidas, a muchos.... Elegimos no eludir este tema fundamental: ¿cómo celebrar, si tal vez nos sentimos como un rompecabezas con huecos, al que le faltan algunas piezas a la altura del pecho?

No hay recetas. Pero sí algunas pequeñas cosas a tener en cuenta para que este tiempo resulte fundamentalmente digno y no artificioso (es decir, no forzando una alegría impostada, sino respetando las zonas de dolor personales o familiares, aunque se le dé espacio a otras partes desde las cuales es justo y necesario que celebremos lo que SÍ hay, más allá de lo que ya no esté.) De modo que quizás sirva recordar…

§ Que una buena manera de celebrar con quienes no están es hacerles saber en nuestro corazón que bendecimos lo que pudieron darnos con su presencia en nuestras vidas (con lo bello y con lo no resuelto). En el trayecto por este mundo nos vamos brindando lo posible para aliarnos en la ardua tarea que es ser mejores personas,, y aún habiéndonos despedido, quienes se fueron han esculpido parte de la obra que somos. Con ello, somos nosotros quienes decidimos cómo continuarnos a nosotros mismos.Honrar eso que fue posible, es un modo de auto-reparar la sensación de lo faltante...

§ Respetar esa parte de sí que pueda experimentar tristeza de duelo, sin pelearse con ella, y a la vez **sin hundirse en ella: darle un espacio, y a la vez conectarse con esto que HOY la vida nos ofrezca: el presente. Un modo de honrar a los que ya se fueron es estar lo más vivos que sea posible, pues aunque quizás ellos estén en otros quehaceres de mundos que no conocemos, nuestra tarea aquí continúa. Como dijera Richard Bach: “Existe una prueba contundente de que tu tarea en este mundo no ha terminado: si estás vivo, no ha terminado”. Entonces, ligarse a la vida con todo lo que esté a nuestro alcance: es nuestra obligación esencial, y nuestro derecho ineludible de ser ejercido.

§ Para ello, abrir los sentidos a lo que hay, procurando captar la belleza de lo que más nos llegue, y estando atentos a una trampa interna que puede hacernos mucho daño: la COMPARACIÓN, ya sea con tiempos que ya fueron, o bien con ideales que no llegaron aún a ser, o que quizás no sean, o bien con el imaginario de cuán felices puedan ser "los demás" (como si las luces que brillan en las ventanas fueran las de familias plenas al 100%!). Si nos vemos en esta trampa, un antídoto es la valoración de lo que la vida aún tiene para nosotros, recordando que, -si de comparar se trata-, las vidas de millones de oprimidos que transitan este tiempo sin contar ni con una mínima parte de lo que a nosotros sí nos rodea...

Algo más: darse espacios de soledad si se los necesita, pero no a-islarse. Ningún humano vino a este mundo para ser una isla: somos continentes, para contenernos unos a otros. De allí viene la expresión "sentirse contento". Y podemos sentir este contento sereno, a pesar de estar duelando con otra parte de sí! De modo que una manera sencilla de ligarse al presente y a la vida es servir. A un vecino, a un familiar que esté más limitado, a los niños, a los mayores, a un grupo de ayuda social... Sirviendo a los que hoy están, honramos a quienes ya se fueron, y a nuestra identidad más honda. Ejercer el Amor. Ejercer el Amor...

Los humanos somos seres extraños: en nosotros puede coexistir la celebración con el dolor, la nostalgia con la valoración del presente. Si forzamos el hacer foco en "sentirnos alegres" a la fuerza, es posible que la tristeza se cuele en los días posteriores estrepitosamente. Pero si nos excluimos de los afectos para ligarnos solamente al dolor por las ausencias, estaremos dejando pasar las oportunidades que sólo nosotros podemos vivenciar, y ya no quienes se fueron: en honor a ellos es necesario que VIVAMOS VIVOS. El poeta Fernando Pessoa lo dijo así:

De todo, quedaron tres cosas:
la certeza de que estaba
siempre comenzando,
la certeza de que
había que seguir
y la certeza de que sería
interrumpido antes de terminar.

Hacer de la interrupción un camino nuevo,
hacer de la caída, un paso de danza,
del miedo, una escalera,
del sueño, un puente,
de la búsqueda...un encuentro
.

Vaya nuestro más cálido abrazo para cada uno de Ustedes, de este modo atípico que hoy hemos elegido expresar… y que ojalá acompañe a quienes lo necesiten! También nuestro abrazo afectuoso a todos los alumnos y lectores que nos han brindado su confianza y su compañía durante este año: que sigan brindando lo mejor de sí al mundo!

Virginia Gawel & Eduardo Sosa
Directores del
CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES

www.centrotranspersonal.com.ar

§ Suscripción gratuita: Para recibir nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible", nuestro material gratuito y noticias sobre nuestras actividades podrás suscribirte clickeando aquí.

§ Nuestro mail: info@centrotranspersonal.com.ar

§ Nuestro teléfono: (011) 15-5377-2025 (desde el exterior discar 54-911-5377-2025 ).

§ Próximas actividades: Estaremos trabajando durante enero y febrero, brindando en enero un Seminario virtual sobre el Inconsciente y los Sueños desde Oriente y Occidente, y un Taller vivencial en Buenos Aires sobre el mismo tema (ambos de duración bimestral). En febrero, un Seminario virtual sobre Psicología del Eneagrama, de duración trimestral. Pronto enviaremos los programas y material didáctico gratuito. También permanecerá activa el Área de Asistencia Psicológica para quienes quieran trabajar sobre sí mismos desde este paradigma. Hasta cada momento, y buenos tiempos en los nuevos tiempos!

Imagen: (Nota de Virginia Gawel) La foto es del álbum familiar, tomada hace unos tres años. Se trata de mi madre, Eugenia, y mi padre, Bronislao. Papá dejó su cuerpo físico el pasado 18 de noviembre, y fue un privilegio para todos nosotros acompañarle a él a partir, y a ella a ayudarle a irse luego de compartir 71 años de estar unidos, -desde la infancia-.


martes, 12 de octubre de 2010

Video: Más allá del dolor

Una entrevista movilizante y profunda al Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel. Para repensar el propio lugar que uno ocupa en la vida…

Cómo se han recuperado quienes atravesaron el sufrimiento más extremo, y sin embargo eligieron apostar a una esperanza activa y eficaz, acompañando a otros a que no la perdieran? ¿Cómo ejercer lo mejor de sí en este mundo convulsionado, sin caer en el cansancio moral, el agotamiento, la decepción...? ¿Cómo ayudar a los demás a aliviar su dolor sin perder las propias ganas de vivir, la capacidad de gozo, el entusiasmo?

Adolfo Pérez Esquivel (Premio Nobel de la Paz 1980) nos abre su mundo interno dándonos muestras de por qué a sus 79 años sigue luchando incansablemente por la No-Violencia y el Bien Común. Él ha visto en sí mismo y en otros qué es lo que puede haber más allá del dolor, y nos convida esa fuerza. Escuchemos juntos facetas muy poco conocidas de este hombre realmente excepcional....

* Para ver el video clickear directamente aquí.

Entrevistadora: Lic. Virginia Gawel. Realización: Jorge Oviedo. Contacto: Alicia Ciara. Musicalización: Pedro Aznar (quien nos facilitara generosamente una de sus más bellas creaciones).

Si, más allá de reenviar este mail, quisieras compartir este video en tu blog, Facebook o Twitter, hallarás dentro del mismo Canal los íconos para hacerlo. Ojalá así ayude a otros a sentirse acompañados en el Camino...

* Un poema: más allá de sí mismos

Nadie puede ser feliz a solas.

Esperar es poca cosa, vivir no es nada:
hay que amar.
Porque amar es como orar: el amor es un bautismo.

A mi felicidad sólo le falta una cosa:
verla extendida a toda la Tierra.
Vivi
r es ayudar a vivir.

No digáis “yo hablando de vosotros”
y “ellos hablando de los demás”:
decid “NOSOTROS".

El único medio de asegurar la propia dicha es buscar también la de los demás.

Raoul Follereau

(Humanista, escritor y místico francés, luchador incansable por la ayuda de personas enfermas de lepra, citado por Pérez Esquivel en esta entrevista. Nació y murió en Francia entre 1903 y 1977,)

* Sumándonos a la Red..

Con este video, y en homenaje al Día Internacional de la No-Violencia, inauguramos el 2 de octubre pasado nuestro canal de YouTube, participando así de la propuesta del Consejo de Paz de la República Argentina, dentro de 80 iniciativas nacionales y de otros países para propiciar un trabajo mancomunado hacia una Paz activa.

En noviembre, con el auspicio del Fondo Nacional de las Artes, ofreceremos un encuentro gratuito presentando este video en el marco de una conferencia con poesía y música en vivo. Avisaremos oportunamente como para que los interesados puedan reservar su vacante anticipadamente.

* Estableciendo contacto...

- PARA SUSCRIBIRTE GRATUITAMENTE... A nuestros envíos de novedades (actividades, videos, cuentos, poemas...) clickear aquí. Más de 8.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red Abierta...

- NUESTRO LIBRO DE VISITAS: Si quisieras expresar tus impresiones sobre este video podrás encontrar un espacio donde dejar tu comentario clickeando aquí. Será bienvenido, y podrás leer los de otras personas que están participando de esta Red sin fronteras...