.............................................................................................................
Más de 8.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red de Pensamiento Sensible. Para suscribirte gratuitamente al boletín semanal clickear aquí.
..............................................................................................................
Para pensar juntos...: "Lo que cuenta es lo que aprendes después de saber" John Wooden

viernes, 19 de diciembre de 2008

Tiempo para Sí


Una persona que trabajaba con pacientes terminales, nos dijo una vez, para remarcar a qué cosas es indispensable darle tiempo en esta vida: "Nunca escuché a nadie en su lecho de muerte decir 'qué lástima que no pasé más tiempo en la oficina!'". Así es: rara vez uno le da suficiente tiempo a lo que es verdaderamente importante. Y eso se debe a que, en principio, uno no se toma tiempo para Sí. Sólo así es posible ver, meditar, sopesar, discernir qué es lo verdaderamente importante. ESO es decirse Sí a Sí Mismo. A partir de ello uno puede pronunciar una frase que quizás nunca, nunca pronunciaste; has pronunciado "Yo pienso", o "Yo trabajo", o "Yo sufro"... pero es casi seguro que nunca, nunca pronunciaste una frase que puede dar real sentido a tu vida: "YO SIGNIFICO".

"Yo Significo", y no de un modo egocéntrico, sino de un modo esencial. "Yo Significo", así, a secas: es cuanto más peso tiene ese enunciado. Pues somos como los jeroglíficos egipcios: cada uno tiene valor en sí mismo, de manera que sin él la frase expresada queda sin sentido. (Es más: sólo si me doy cuenta de que "Yo Significo" puedo reconocer cabalmente que el Otro también Significa: es único e irrepetible.) Entonces: "Yo Significo" implica: "Mi existencia tiene Sentido; sin ella, la realidad del HOY quedaría incompleta". Y si Yo Significo, tengo que averiguar quién soy. Y para averiguar quién soy, cómo soy, hacia dónde va mi vida, es necesario cultivar el momento para Sí, aunque sea entre los trajines del día (como quien cultiva hierbas aromáticas al menos en un rinconcito de su balcón); tiempo para comprender los propios sentires, para aprender a dar conscientemente, para advertir cuándo uno se está traicionando al negociar lo innegociable...

Quien quiere comprender cómo funciona una fábrica, el cuerpo humano, o la economía mundial tiene que dedicar tiempo a estudiar sus leyes, sus patrones de comportamiento, sus fundamentos, ¿verdad? Bien: comprenderse a sí mismo no es diferente. Requiere hallar aunque sea retacitos de tiempo para estudiar a ese ser humano que llamamos "Yo". Sólo así podemos ver qué falta y qué sobra en nuestra vida, dónde está nuestro talento escondido, qué opciones tenemos para ser más plenos... El hombre, la mujer, que quieren graduarse de médico, de ingeniera, les restan horas al sueño con tal de lograr su meta. Graduarse de Sí Mismo requiere del mismo empeño, de la misma vocación, y reporta aún más satisfacción: la de vislumbrar por propia experiencia qué sabor tiene la expresión "Yo Significo". Miren qué bello modo de escribirlo tuvo el poeta sueco Henrik Nilsson:


"Escribe tu diario en la noche
entonces verás más claro,
lo que sobrevivió, lo que quedó,
lo que te importaba del día,
lo que en la vida fue más vivo.
En el espejo del salón apagado
se abre el ojo interior.
Es la suma de la miradas.
Escribe tu diario en la noche
cuando todos se hayan acostado.
Habla cuando todo se silencie,
es cuando eres necesario.
Interpreta el fuego apagado.
Lee el libro cerrado.
Ama el amor extraviado."

Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa , Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Suscripción Gratuita: Podrás suscribirte gratuitamente al boletín digital "Pensamiento Sensible" clickeando aquí .

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.
Nota especial: En la semana próxima les estaremos haciendo llegar un presente para este tiempo festivo. Ya les avisaremos. Mientras tanto, que este tiempo ayude al conocimiento de sí. Se puede celebrar riendo, brindando. Se puede celebrar en silencio, con otros, o en soledad. Y quizás el mejor regalo para cada una de las personas que te rodea es que les digas, mirándoles a los ojos o escribiéndoles una carta, qué ves de valioso en ella, qué fue lo que recibiste de ella en este año, qué es lo que esa persona aporta a tu vida (pues es posible que ella no sea consciente de ello!). Ese PRESENTE difícilmente se olvide...

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

* Enero de 2009 - Psicología del Eneagrama: Seminario grupal a distancia, en contacto directo con pares de todo el mundo. Un entrenamiento teórico-experiencial para reconocer las principales características de cada tipo humano, tanto en el trabajo sobre sí mismo como en la comprensión de los vínculos y para su aplicación clínica en psicoterapia. Material didáctico desarrollado en base a estándares internacionales. Incluye un test para la detección del propio eneatipo (Eneatest). Duración trimestral, a cargo de la Lic. Virginia Gawel. Comienza el lunes 12 de enero de 2009. Se entrega certificación. (Solicitar programa y material didáctico gratuito y diapositivas sobre este tema escribiendo a
info@centrotranspersonal.com.ar ).

- Buenas noticias! Trabajando con el Instituto Potencial Humano de Madrid: Nos da mucho gusto contarles que desde este mes de noviembre estamos trabajando en alianza con el Instituto Potencial Humano de Madrid, dirigido por Gustavo Bertolotto Vallés y Techu Arranz. Nuestra tarea es brindar a distancia parte de la formación teórica a sus alumnos del Master en Psicología Transpersonal Aplicada a la PNL. Es una alegría para nosotros poder ser parte de este emprendimiento docente en el cual están participando 50 alumnos desde España, quienes a su vez desarrollan allí de manera presencial parte de su aprendizaje. Clickeando
aquí podrán conocer el sitio web del Instituto.

- Psicoterapia y Meditación (sesiones individuales, en Buenos Aires): Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a
eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013. Podrás hallar material gratuito sobre este tema (un par de textos de Krishnamurti sobre la Meditación) clickeando aquí.

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Para estas Fiestas, un regalo que tal vez no se te ocurrió: Se aproximan las Fiestas y para muchos de nosotros significa oportunidad de encuentro, festejos y regalos. Sin embargo, quizás hay un regalo que podrías ofrecer pero que no se te había ocurrido: donar sangre. Sí: en estos días disminuye notoriamente la cantidad de donantes, sumado a los feriados y asuetos en los que no hay atención. Esto se traduce en menos stock disponible en los bancos de sangre, y la misma necesidad habitual. Te invitamos entonces a que, si te es posible, te acerques a ofrecerla en cualquier hospital de tu zona. Si vivieras en Argentina podrás hallar más información en Si estuvieras en
http://www.dale.org.ar/ . Si vivieras en Buenos Aires, una opción es el Servicio de Hemoterapia del Hospital Garrahan (Niños), en Pichincha 1881, Planta Baja, Sector Violeta. Tel: 4308-2653 (de lunes a sábados de 7 a 12 horas. Concurrir con DNI, o cualquier documentación con foto y habiendo desayunado antes (puede tomar el desayuno que ingiere habitualmente, sin restricciones). Y si no pudieras donar sangre, te agradeceremos dones unos minutos para ayudarnos a difundir esta iniciativa...




CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES
Santa Fe y Salguero, Buenos Aires, República Argentina
Teléfonos: (011) 15-5377-2025 (directo) ó (011) 4823-4683 (mensajes)
Desde el exterior discar 54-911-5377-2025
E-mail:





Imagen: Museo de Arte Egipcio de El Cairo

viernes, 5 de diciembre de 2008

Prisioneros de lo evitado


Hay dos maneras garantizadas de perpetuar un dolor: la primera y más obvia es aferrarnos a él, impidiendo que la vida siga fluyendo; en ese caso es como si la persona hiciera de ese dolor su identidad, rechazando cualquier alternativa que le permita elaborarlo para pasar a una instancia menos sufriente. La segunda, que es exactamente la opuesta. Sí: otro modo de garantizarnos la perpetuidad de un dolor es evitar hacer contacto con él.

A ver... es como si la vida fuera un largo corredor con múltiples puertas (vínculos, logros, viajes, proyectos...) y la persona entrara y saliera por cualquiera de ellas; pero hubiese UNA PUERTA cuyo umbral es de fuego; cada vez que la persona pasa cerca de ella retrocede, se distrae en otra cosa, bromea para disimular, huye... Detrás de esa puerta está lo evitado: un duelo suprimido, un miedo no reconocido, una carencia que acosa desde el fondo y preferimos no sentir, un rencor que corroe y se disfraza de sarcasmo, un sentimiento de abandono que acompañamos con cualquiera o eludimos decretando soledades...

Creemos ser libres de andar por el corredor, pero no: somos prisioneros de lo evitado. Pues el peligro no es la puerta en llamas: el peligro es su evitación, que nos limita. Y sólo atravesando ese umbral de fuego es posible apagarlo: el único modo de dar fin a la ansiedad que toda evitación produce. Cuando reconocemos lo evitado, cuando lo enunciamos o lo compartimos, cuando pedimos ayuda para transitar ese umbral, cuando ya no nos mentimos... comienza una nueva libertad. Cada vez que afrontamos, aceptamos, asumimos, y llamamos las cosas por su nombre, estamos poniendo en marcha un proceso que limpia lo largamente fermentado; gracias a él vamos gestando, poco a poco, algo que todos necesitamos sentir: el autoaprecio que adviene por haber tenido el valor de no mentirse más, de no evitar. Así lo dijo Eva Pierrakos:

Tras la puerta de asumir tu debilidad,
reside tu fuerza.

Tras la puerta de sentir tu dolor,
residen tu placer y gozo.

Tras la puerta de sentir tu miedo,
residen tu seguridad y confianza.

Tras la puerta de sentir tu soledad,
reside tu capacidad de tener satisfacción,
amor y compañía.

Tras la puerta de sentir tu odio,
reside tu capacidad de amar.

Tras la puerta de sentir tu desesperación,
reside tu esperanza verdadera y justificada.

Tras aceptar las carencias de tu infancia,
reside ahora tu satisfacción.

Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com Permitida su reproducción citando esta fuente.

- Suscripción gratuita: Podrás suscribirte gratuitamente al envío de nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible" clickeando aquí o mandando un mail a info@centrotranspersonal.com.ar Más de 6.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red. Un cálido saludo!

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando
aquí.

- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.

Nota especial: Pedimos disculpas por habernos ausentado de sus correos, por primera vez en tanto tiempo, durante estas tres semanas. Sucede que la redacción de este Boletín, así como la mayor parte de nuestra tarea, es en gran medida indelegable, artesanal y personalizada. Este fin de año nos encuentra con una actividad a pleno: tres Seminarios virtuales en simultáneo más uno presencial (o sea, 150 alumnos activos al unísono han requerido de toda nuestra atención). Sin embargo, ahora sí, seguimos en sus correos y en el blog, acompañándoles y agradeciendo, como siempre, vuestra confianza y vuestro afecto. Como dijo el querido poeta Benedetti: "Estuvimos, estamos y estaremos", hasta que la Vida quiera.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

* Enero 2009 - Psicología del Eneagrama: Seminario grupal a distancia, en contacto directo con pares de todo el mundo. Un entrenamiento teórico-experiencial para reconocer las principales características de cada tipo humano, tanto en el trabajo sobre sí mismo como en la comprensión de los vínculos y para su aplicación clínica en psicoterapia. Material didáctico desarrollado en base a estándares internacionales. Incluye un test para la detección del propio eneatipo (Eneatest). Duración trimestral, a cargo de la Lic. Virginia Gawel. Se entrega certificación. Comienza el lunes 12 de enero de 2009. (Solicitar programa y material didáctico gratuito y diapositivas sobre este tema escribiendo a info@centrotranspersonal.com.ar ).

- Buenas noticias! Trabajando con el Instituto Potencial Humano de Madrid: Nos da mucho gusto contarles que desde este mes de noviembre estamos trabajando en alianza con el Instituto Potencial Humano de Madrid, dirigido por Gustavo Bertolotto Vallés y Techu Arranz. Nuestra tarea es brindar a distancia parte de la formación teórica a sus alumnos del Master en Psicología Transpersonal Aplicada a la PNL. Es una alegría para nosotros poder ser parte de este emprendimiento docente en el cual están participando 50 alumnos desde España, quienes a su vez desarrollan allí de manera presencial parte de su aprendizaje. Clickeando
aquí podrán conocer el sitio web del Instituto.

- Psicoterapia y Meditación (sesiones individuales, en Buenos Aires):
Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a
eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013. Podrás hallar material gratuito sobre este tema (un par de textos de Krishnamurti sobre la Meditación) clickeando aquí.

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Campaña: NO a la minería química a cielo abierto y la minería nuclear en todas sus modalidades.No importa en qué país sea: cada vez que en algún lugar del planeta se devasta a la Naturaleza para lucrar económicamente, las voces de quienes sepamos acerca de ello necesitan alzarse. Te invitamos a participar de un petitorio respecto de la derogación del Código de Minería que ampara la contaminación por la destrucción y saqueo de los recursos naturales de Argentina. (Si vivieras en otro país y quisieras hacernos llegar una iniciativa similar, no dudes en hacerlo! Pues LA NATURALEZA ES UNA.) La Unión de Asambleas Ciudadana (U.A.C.), donde participan organizaciones sociales de todo el país, lanza esta acción a lo largo y ancho de la Argentina para reflejar el rechazo de la ciudadanía a una actividad severamente cuestionada y destructiva desde el punto de vista social, económico, ambiental y fiscal. Para sumar tu apoyo ingresar a la página www.noalamina.org o al petitorio www.petitorio.noalamina.org . (Nos sumamos al esfuerzo promovido por Gap Capilla del Monte.)
Imagen: Homero Aguilar

CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES
Santa Fe y Salguero, Buenos Aires, República Argentina
Teléfonos: (011) 15-5377-2025 (directo) ó (011) 4823-4683 (mensajes)
Desde el exterior discar 54-911-5377-2025
E-mail:
info@centrotranspersonal.com.ar
Sitio web: http://www.centrotranspersonal.com.ar/

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Basta... y adiós!


Hay duelos cuyo final se difumina a lo largo de la vida, o que, por ser tan grande la pérdida, no admiten un verdadero cierre: el dolor se va encastrando en lo cotidiano, hasta que, al menos, ya no lo invade todo, y se encuentra una nueva manera de vivir, que incluye dignamente ese dolor. Pero hay otros duelos ante los que quizás necesitamos tomar una actitud diferente. Duelos que si se los deja evolucionar pueden contaminarlo todo, tal como ciertos tóxicos capaces de, en pequeñas gotas, polucionar miles de litros de agua. Duelos que ocupan más tiempo del que lo perdido merece. Duelos que, para cerrarlos, requieren por parte del duelante una participación activa, fundamentada en una sola palabra: "basta". De una sola vez o en cuotas, pero "basta". "Basta" significa "ya fue suficiente" = ya fue bastante.

Resulta curioso: es como si uno advirtiera que esa persona que nos dejó, eso que perdimos, eso que anhelamos pero nunca llegó a ser... ocupa demasiado espacio interno. Y a veces externo! Con frecuencia guardamos objetos que evocan ese dolor, con lo cual nos garantizamos que se perpetúe, melancólicamente. Quedamos atrapados en la gran trampa de la canción "Lucía", del querido Serrat: "No hay nada más bello que lo que nunca he tenido / ni nada más amado que lo que perdí...". Sí, es una trampa. Y puede ser una trampa mortal. Pues la vida es ahora, con lo que hay. Y muchas veces, inclusive, esos amores que seguimos duelando, no valen ni quince minutos de nuestra vida actual. ¿Por qué permitir, entonces que nos habite por años? Es extraño, pero un día uno puede decir la palabra mágica: "basta". Y se acabó. Dejar espacio para lo nuevo.


Esa palabra puede estar sostenida por algo muy hondo: el respeto a sí mismo, al ansia de vida que quiere seguir adelante y está retenida por lo viejo, al hartazgo de regurgitar lo que quizás ya sólo merezca ser excretado. El "basta" se fundamenta en una percepción sentida de aquello que Goethe expresó con tanta contundencia: "Ya que la vida es corta, no la hagamos pequeña". Ciertos recuerdos son como los habitantes ilegales de una casa abandonada. La casa abandonada, en ese caso, somos nosotros; y no porque, eventualmente, nos hayan abandonado, sino porque nos habremos abandonado a nosotros mismos. De ninguna manera! A desalojar a los intrusos! A cargar todo lo rancio, todo lo roto, todo lo caduco, en un enorme morral, y a despeñarlo en algún barranco, gritando a viva voz: "BASTA! Me declaro VIVO y DISPONIBLE.". Escuchemos cómo lo dijo Neruda:


La noche entera
con un hacha
me ha golpeado el dolor,
pero el sueño
pasó lavando como un agua oscura
piedras ensangrentadas.
Hoy de nuevo estoy vivo.
De nuevo
te levanto,vida,
sobre mis hombros.
Oh vida, copa clara,
de pronto
te llenas
de agua sucia,
de vino muerto,
de agonía, de pérdidas,
de sobrecogedoras telarañas,
y muchos creen
que ese color de infierno
guardarás para siempre.
No es cierto.
Pasa una noche lenta,
pasa un solo minuto
y todo cambia.
Se llenade transparencia
la copa de la vida.
El trabajo espacioso
nos espera.
De un solo golpe nacen las palomas.
Se establece la luz sobre la tierra.
Vida, los pobres
poetas
te creyeron amarga,
no salieron contigo
de la cama
con el viento del mundo.
Recibieron los golpes
sin buscarte,
se barrenaron
un agujero negro
y fueron sumergiéndose
en el luto
de un pozo solitario.
No es verdad, vida,
eres
bella
como la que yo amo
y entre los senos tienes
olor a menta.
Vida,eres
una máquina plena,
felicidad, sonido
de tormenta, ternura
de aceite delicado.
Vida,
eres como una viña:
atesoras la luz y la repartes
transformada en racimo.
El que de ti reniega
que espere
un minuto, una noche,
un año corto o largo,
que salga
de su soledad mentirosa,
que indague y luche, junte
sus manos a otras manos,
que no adopte ni halague
a la desdicha,
que la rechace dándole
forma de muro,
como a la piedra los picapedreros,
que corte la desdicha
y se haga con ella
pantalones.
La vida nos espera
a todos
los que amamos
el salvaje
olor a mar y menta
que tiene entre los senos.

Nota: Como imagen para ilustrar este tema elegimos esta obra de Salvador Dalí; la escogimos porque es una alegoría a la actitud lúdica: estar desnudo de todo lo viejo, y jugar el juego del vivir. Para que el juego de malabares que ilustra esta obra pueda tener lugar, hay una actitud indispensable (que a veces tanto cuesta!): soltar la bola que está en la mano para que pueda ocuparla la siguiente, y luego la siguiente, y luego la siguiente... Si así no se hace, el juego queda trunco...


Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com Permitida su reproducción citando esta fuente.


- Suscripción gratuita: Podrás recibir semanalmente nuestro Newsletter "Pensamiento Sensible" clickeando
aquí o mandando un mail a info@centrotranspersonal.com.ar Más de 6.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red. Serás bienvenido!

Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando
aquí.

- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.

- Material gratuito: "La naturaleza de la meditación", por Jiddu Krishnamurti. Podrás hallarlo en nuestro blog Pensamiento sin Fronteras, clickeando
aquí. También hay artículos disponibles en nuestro otro blog, Onírica 2000. Si no lo conocieras podrás acceder a él clickeando aquí.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- El primer trimestre del 2009: Estamos organizando la agenda de actividades del primer trimestre del año próximo. Muy pronto estaremos enviando nuestras propuestas (presenciales y a distancia, por internet) para que puedan sumarse a ellas quienes quieran participar. Serán bienvenidos!

- Meditación para Terapeutas (sesiones individuales, en Buenos Aires): Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013. Podrás hallar material gratuito sobre este tema (un par de textos de Krishnamurti sobre la Meditación) clickeando aquí.

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Red de Banco de Alimentos: Esta ONG se define así: "Nuestra Misión es potenciar el accionar de los Bancos de Alimentos y el desarrollo de alianzas estratégicas que favorezcan la reducción del hambre,y promuevan la educación nutricional, contribuyendo a la promoción de la dignidad de cada ser humano en Argentina. Necesitamos alimentos, transporte, servicios, dinero y tiempo. Toda colaboración es muy importante para contribuir a mejorar la situación nutricional de nuestro país." La Comisión Directiva de la Red Argentina de Bancos de Alimentos está integrada por representantes de los Bancos de Alimentos del país. Podrás colaborar con esta entidad tanto a distancia como observando cuál es el Banco más cercano a tu lugar de residencia. Podrás averiguarlo clickeando aquí. El sitio web de la Red es http://www.redbdea.org.ar/ (Quienes vivan en otro país y quieran ayudarnos a difundir instituciones similares de su región, no duden en enviarnos su propuesta.)

CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES
Santa Fe y Salguero, Buenos Aires, República Argentina
Teléfonos: (011) 15-5377-2025 (directo) ó (011) 4823-4683 (mensajes)
Desde el exterior discar 54-911-5377-2025
E-mail: info@centrotranspersonal.com.ar
Sitio web: http://www.centrotranspersonal.com.ar/

jueves, 6 de noviembre de 2008

Cumplimos 14 años!


Querida Gente: Esta semana no estamos actualizando "Pensamiento Sensible" pues la hemos dedicado a poner al día nuestro sitio web (lo cual se verá la semana próxima). Dado que lo principal de nuestro trabajo es artesanal e indelegable, les pedimos disculpas que, debido a ello, no podamos acompañarles con el texto que habitualmente compartimos en este espacio. La buena noticia es que en la que viene podremos convidarles material que hallarán en nuestra Sala de Lectura... y algo más.

Les contamos, también, que el lunes pasado (3 de Noviembre) el Centro Transpersonal de Buenos Aires ha cumplido, como institución, 14 años de vida. Queremos agradecerles la confianza que nos han prodigado nuestros lectores, asistentes a conferencias, y particularmente nuestros alumnos, tanto a quienes participan de las actividades presenciales como los que se suman a los Seminarios virtuales a distancia desde todo el mundo hispanohablante; con todos nos sentimos ligados afectuosamente, pues todos, cada uno en la medida de nuestras posibilidades, aspiramos a ser mejores personas, y a dejar este mundo aunque sea un poquito mejor que como lo hemos encontrado...

Les dejamos un abrazo, y en la semana próxima tendrán noticias nuestras...!

Virginia & Eduardo
www.centrotranspersonal.com.ar

P/D: Si quisieras participar de los Foros o dejar un comentario en el Libro de Visitas, podrás hacerlo, como siempre. Los Foros están disponibles clickeando aquí, y el Libro de Visitas, clickeando aquí.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Dejarse amar


Dicen los antiguos sabios del Zen que para comprender la realidad a veces es necesario pensarla al revés: estamos tan condicionados a mirar las cosas de determinada manera, que los otros puntos de vista quedan sin ser explorados. Y en lo no explorado podría estar la verdad! Vayamos con este espíritu hacia el tema de la auto-apreciación. Cuando abordamos esa idea, lo primero que suele surgir es que uno "debería" aprender a querer a ése que uno es en su fondo; luego de rechazarse durante años, de autoexigirse, de despreciarse, uno se da cuenta de que necesita lograr hacer las paces consigo. Entonces busca establecer cierta corriente afectiva hacia "ÉSE" que se es, permaneciendo con frecuencia en la lucha entre desestimarlo y aceptarlo... O sea: "Me sería más fácil aceptarme a mí mismo... si no fuera así, como soy!". Vaya paradoja...

¿Cómo sería pensar este asunto al revés? En principio, vislumbrando que lo que llamamos "Sí Mismo" no es nuestra identidad superficial, condicionada por todo lo aprendido, sino nuestra identidad más recóndita: aquello que éramos aún antes de nacer, y que seguiremos siendo aún después de morir. Una porción del Todo encarnada en forma humana. Nuestra Esencia. Nuestro Centro. Durante un largo tramo de la vida vivimos en los suburbios de ese Centro (o a veces directamente en otro país interior!); y cuando buscamos ejercer la famosa "autoestima" termina siendo... el ego tratando de amar al ego: pura superficie! Así, esa "autoestima" se despeina al más mínimo viento, se desploma ante cualquier crítica o rechazo del entorno... ¿Entonces? Entonces quizás se trate de algo más profundo, pues todo amor unilateral está destinado a la frustración. O sea: no sólo trabajar para "querernos y aceptarnos" (desde la periferia hacia el Centro de sí) sino también... dejarnos amar por nuestro Sí Mismo! Aunque suene extraño: desde el Centro hacia la periferia. Veamos qué es lo que esto significa...

El poeta sufi Rumi (hacia el año 1200) decía que "el mejor Amor es el Amor sin objeto": el Amor en sí, como materia prima, aún antes de depositarse en nada ni en nadie. Su fuente está en ese Centro con el que necesitamos restablecer contacto (como lo tuvimos cuando éramos niños, pero que perdimos al creernos ser el de la periferia, el condicionado... el irreal!). Rumi preguntaba: "¿Te visitas a ti mismo con regularidad?". Desde esta mirada invertida, la tarea es disponernos no sólo a "querernos y aceptarnos", sino también a RECIBIR la afectuosidad que puede IRRADIAR HACIA NOSOTROS nuestro Sí Mismo. Él valora los imperfectos esfuerzos humanos que hayas hecho para re-contactarlo, -a ciegas y sin lazarillo-... difícil tarea que muchísimos ni siquiera intentan. Te invitamos a explorar, poco a poco, cómo sería dejarte amar por esa porción del Todo que te habita; dejarte ayudar por ESO, dejarte acompañar por ÉL. Tal vez siempre quiso ser tu amigo, pero no hayas podido recibir su Amor... sólo porque no lo sabías! Ahora te ha llegado esta noticia. Te la damos nosotros y queremos que también te la dé el magnífico poeta antillano Derek Walcott (Premio Nobel de Literatura en 1992):

EL AMOR DESPUÉS DEL AMOR

El tiempo vendrá
cuando, con gran alegría,
tú saludarás al tú mismo
que llega a tu puerta, en tu espejo,
y cada uno sonreirá a la bienvenida del otro,
y dirá: ‘ Siéntate aquí. Come.’

Seguirás amando al extraño que fue tú mismo.
Ofrece vino. Ofrece pan. Devuelve tu amor
a ti mismo, al extraño que te amó
toda tu vida, a quien no has conocido
para conocer a otro corazón
que te conoce de memoria.

Recoge las cartas del escritorio,
las fotografías, las desesperadas líneas,
despega tu imagen del espejo.
Siéntate. Celebra la vida.


Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.


- Suscripción Gratuita: Podrás suscribirte gratuitamente al envío semanal de este boletín clickeando aquí o mandando un mail a info@centrotranspersonal.com.ar Más de 6.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red...

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.
- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.

- Material gratuito: "La naturaleza de la meditación", por Jiddu Krishnamurti. Podrás hallarlo en nuestro blog Pensamiento sin Fronteras, clickeando aquí.


* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Desde el 28 de Octubre (aún hay tiempo de sumarse a este Grupo): Psicología Transpersonal Nivel 2 (Seminario grupal a través de internet - Duración bimestral): El camino de autorrealización. Pensarse a sí mismo verticalmente. Actitudes auto-actualizantes. Las subpersonalidades desde un criterio multidimensional. Los paramitas en la Psicología del Budismo. Fundamento psíquico de la condición de reminiscente. Sus principales características: complejidad; capacidad de observación; actitud cuestionadora; sensitividad; disponibilidad para la Búsqueda; inspiración en Ideales; añoranza del Origen; religiosidad; solitariedad / necesidad de comunión; angustia existencial; aprender y servir. Definición de Inadecuación Esencial: sobre el “no encajar en el mundo”. Características del individuo que la vivencia (in.es.). La actitud del terapeuta: intervenciones que enferman, intervenciones que sanan. Pensamiento mágico y Psicología Transpersonal. Algunas nociones de Ken Wilber. Narcisismo y “espiritualidad”. La “fuga hacia la luz” y el Sindrome del Incomprendido. Los Valores del Ser y la vida cotidiana (y otros temas afines). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa (Directores de este Centro). Para solicitar programa completo escribir a info@centrotranspersonal.com.ar

- Nueva actividad: Meditación para Terapeutas (sesiones individuales, en Buenos Aires): Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013. Podrás hallar material gratuito sobre este tema (un par de textos de Krishnamurti sobre la Meditación) clickeando aquí.

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Red Solidaria de Profesionales de la Salud: Se trata de una iniciativa que nuclea a más de 6.200 profesionales de la salud que tomaron el compromiso de brindar desinteresadamente su conocimiento y parte de su tiempo para brindar servicio asistencial a quienes más lo necesitan. (Si bien es una Red que funciona en Argentina, si conocieras cualquier organización similar en otro país, con gusto la difundiremos.) Para derivar pacientes, para donar tiempo o insumos, para brindar cualquier tipo de ayuda, podrás contactarte al (011) 4931-1390. Para conocer las características de esta iniciativa, te invitamos a visitar su sitio web: http://www.redessolidarias.org/salud.htm Te agradeceremos que nos ayudes a difundirlo!

CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES
Santa Fe y Salguero, Buenos Aires, República Argentina
Teléfonos: (011) 15-5377-2025 (directo) ó (011) 4823-4683 (mensajes)
Desde el exterior discar 54-911-5377-2025
E-mail: info@centrotranspersonal.com.ar
Sitio web: http://www.centrotranspersonal.com.ar/

Imagen: Antiguo retrato de Rumi, el sufi.

martes, 21 de octubre de 2008

Sentirse in-comprendido


Hay dolores que nunca hemos vivido: se corresponden con historias muy ajenas a la nuestra, y sólo podemos imaginar lo que se sentirá en determinada situación... pero sólo eso: imaginarlo. Pero hay un dolor, en cambio, que toda persona que busque comprenderse a sí misma y a su entorno ha de vivir, inevitablemente: el dolor de no sentirse comprendido. Expresarnos, y ver que no somos captados. Decir una cosa, y que se entienda otra. Si "comprender" significa "abarcar" (como cuando decimos que tal predio "está comprendido entre tales y cuales calles"), el hecho de que no nos comprendan significa que no nos abarcan: somos in-comprendidos. Pero hay que saber cuatro cosas: 1) Toda persona compleja no es fácil de ser abarcada por un otro. 2) Es muy posible que el otro sienta lo mismo respecto de que no le comprendamos (y tenga razón!). 3) En ese caso, si estamos desprevenidos, querremos convencerlo de que SÍ lo comprendemos (porque no advertiremos nuestra propia limitación al respecto: la vemos sólo cuando es EL OTRO el que CREE comprendernos!). 4) Que no nos comprendan no es sinónimo de que no nos amen: uno puede amar sabiendo que una parte del otro... nos es un misterio!

¿Qué hacer, entonces, si pareciera que toda comunicación completa es inviable? Aspirar a que sea lo más clara posible, sabiendo que es natural que entre lo que el otro enuncia y lo que nosotros entendemos haya una distorsión inevitable. Hacernos cargo de que indefectiblemente somos intérpretes entre lo que el otro comunica, pues a medida que lo que ese otro dice o hace va ingresando a nuestro sistema cognitivo, se acomoda en casilleros predeterminados por nuestra propia historia, desde donde decodificamos, como podemos, la realidad. De manera tal que el hecho de que en toda comunicación, por más directa y sincera que quiera ser, haya distorsiones, es NORMAL. Un paso hacia la sabiduría es asumir que es así, y que no hay en ello, necesariamente, mala voluntad de nadie. Esto reduce considerablemente discusiones estériles que nacen de la ingenua creencia de que "captamos perfectamente lo que el otro quiso expresar": "No fue eso lo que me dijiste! Y lo que yo te dije no tiene nada que ver con lo que me estás cuestionando!!!". Stop!

Si nos volvemos más maduros, podemos, en vez de discutir...a) re-preguntar si lo que el otro quiso decirnos es lo que nosotros interpretamos; b) re-enunciar lo que nosotros hayamos dicho, ensayando distintas maneras, para quizás llegar más claramente al "sistema decodificador" del otro; c) procurar discernir lo que el otro nos está diciendo, respecto de nuestras propias reacciones e interpretaciones al respecto; d) tratar de leer más allá de las palabras lo que el otro nos está queriendo transmitir (con su voz, con sus actos, con sus gestos...); e) aplicarnos hoy mismo una vacuna indispensable para que no nos tome una enfermedad fatal, que tiene como síntoma principal este enunciado: "Pobre de mí! Con lo sensible que soy... y NADIE me comprende!!". La enfermedad se llama AUTOCONMISERACIÓN. Desde ese lugar es inviable construir una comunicación eficaz. En su extraordinario libro "Comunicación no violenta: un lenguaje de vida" (Gran Aldea Editores), el Dr. Marshall B. Rosenberg cita un poema de Ruth Bebermeyer que dice así:


LAS PALABRAS SON VENTANAS (O SON PAREDES)

“Siento que tus palabras me sentencian,
que me juzgan y que me apartan de ti,
pero antes de irme, tengo que saber
si eso es lo que quieres decirme.
Antes de erigirme en mi defensa,
antes de hablar herida o asustada,
antes de levantar esa pared de palabras,
quiero saber si verdaderamente he oído.
Las palabras son ventanas o paredes;
nos condenan o nos liberan.
Ojalá que al hablar o al escuchar
resplandezca la luz del amor a través mío.
Hay cosas que necesito decir,
cosas muy significativas para mí.
Si no me expreso claramente con mis palabras,
¿me ayudarás a ser libre?
Si te pareció que quise rebajarte,
si creíste que no me importabas,
trata de escuchar a través de mis palabras
los sentimientos que compartimos.”

Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com Permitida su reproducción citando esta fuente.


- Nuevo material gratuito! "La naturaleza de la meditación", por Jiddu Krishnamurti. Podrás hallarlo en nuestro blog Pensamiento sin Fronteras, clickeando aquí.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando
aquí.

- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.
- Suscripción gratuita: Podrás suscribirte gratuitamente al envío semanal de este boletín clickeando aquí o mandando un mail a info@centrotranspersonal.com.ar Más de 6.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Seminario a distancia para la Interpretación de Sueños desde Oriente y Occidente (grupal, a través de internet)- Comenzó el lunes 20 de octubre (pero hasta el 27 aún hay tiempo de sumarse a esta experiencia!): El Inconsciente en la Psicología de Oriente y Occidente: el Yoga, el Zen, el Budismo Tibetano... Jung, Assagioli, Perls, Frankl... Psicología Transpersonal: otra visión del Inconsciente. Los 23 tipos de sueños: reconocimiento vivencial. El pasado y los sueños: función reparatoria del Inconsciente. Hermenéutica personal: decodificando mensajes. El cuerpo y los símbolos oníricos: salud, enfermedad, embarazo. Los sueños en los procesos de duelo y de crisis. Jung: Inconsciente Personal y Colectivo, arquetipos, sincronicidad. Sueños prospectivos y premonitorios. Resolución de pesadillas y sueños repetitivos. Práctica de incubación onírica en distintas culturas. Aplicación de técnicas en el trabajo terapéutico y en la vida personal. Ejercicios para recordar y comprender los propios sueños. Con fascículos semanales (por internet), autoevaluaciones, Material de Lectura Sensible, encuentros grupales en el Aula Virtual (conectándose cada cual desde su país), trabajando con los sueños de los participantes. Tecnología de máxima simplicidad, con soporte técnico permanente, aún para quienes no tengan gran habilidad con la computadora. Se otorga certificación. (Para acceder a material teórico sobre esta visión del Inconsciente y de los sueños sugerimos visitar nuestro blog Onírica 2000, clickeando
aquí.) Solicitar programa a info@centrotranspersonal.com.ar

- Desde el 18 de Octubre - Seminario presencial en Buenos Aires (duración trimestral) - "Psicoterapia Simbólica: el Código del Inconsciente" (por si alguien no se hubiese enterado y aún quisiera sumarse...): Grupo de aprendizaje teórico-práctico de Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, centrándonos en el trabajo con símbolos personales (desde el hemisferio cerebral derecho), integrando las visiones de Oriente y Occidente. Algunos de los temas que abordaremos serán: Las Tradiciones de Conocimiento y el lenguaje simbólico. Simbología universal y simbología personal: el propio Diccionario de Símbolos. De-reflexión: cultivando la confianza en el Inconsciente. El concepto de Maitri y el contacto intrapsíquico: "amistad incondicional consigo mismo". El Inconsciente como interpretador de sí mismo. La función del terapeuta como "partero simbólico". Lenguaje simbólico y hemisferio cerebral derecho: el artista interior. La lógica del lenguaje cifrado: aprendiendo a leer sus códigos. Expresión simbólica en el mundo onírico: principales mecanismos del soñar. El Yoga de los Sueños en la Psicología Tibetana. La Línea de tiempo y su expresión simbólica. Pasado-presente-futuro: Inconsciente, elaboración y prospección (Carl Jung). Robert Desoille y el Ensueño Dirigido. La actitud del "dejarse ser".Mantrams: la palabra simbólica y su accionar en el Inconsciente. Escritura automática. Relatos, poemas, haikus: el Inconsciente Creativo. Mapas afectivos: la palabra como "pararrayos simbólico". El Inconsciente grupal y los símbolos compartidos: símbolos y Resonancia Mórfica (Rupert Sheldrake). Víctor Frankl y el Inconsciente Espiritual. La represión de lo Trascendente (Frankl, Wilber, Assagioli... y las Psicologías de Oriente). La conexión vivencial con el Sí Mismo y los Estados de Conciencia Ampliada. Confección del propio Mandala: hacia el centro de nuestro Laberinto (y otros temas afines...).

Este Seminario estará a cargo de la Lic. Virginia Gawel (Psicóloga, Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires). Será los sábados de 14.30 a 16.30 hs. Solicitar informes y programa completo clickeando aquí.

- Desde el 28 de Octubre: Psicología Transpersonal Nivel 2 (Seminario grupal a través de internet - Duración bimestral): El camino de autorrealización. Pensarse a sí mismo verticalmente. Actitudes auto-actualizantes. Las subpersonalidades desde un criterio multidimensional. Los paramitas en la Psicología del Budismo. Fundamento psíquico de la condición de reminiscente. Sus principales características: complejidad; capacidad de observación; actitud cuestionadora; sensitividad; disponibilidad para la Búsqueda; inspiración en Ideales; añoranza del Origen; religiosidad; solitariedad / necesidad de comunión; angustia existencial; aprender y servir. Definición de Inadecuación Esencial: sobre el “no encajar en el mundo”. Características del individuo que la vivencia (in.es.). La actitud del terapeuta: intervenciones que enferman, intervenciones que sanan. Pensamiento mágico y Psicología Transpersonal. Algunas nociones de Ken Wilber. Narcisismo y “espiritualidad”. La “fuga hacia la luz” y el Sindrome del Incomprendido. Los Valores del Ser y la vida cotidiana (y otros temas afines). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa (Directores de este Centro). Para solicitar programa completo escribir a info@centrotranspersonal.com.ar


- Nueva actividad: Meditación para Terapeutas (sesiones individuales, en Buenos Aires): Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013. Podrás hallar material gratuito sobre este tema (un par de textos de Krishnamurti sobre la Meditación) clickeando aquí.

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Para donar unas horas de tu vida! Sexta Colecta Nacional de Alimentos (Red Solidaria, en distintas provincias de Argentina)- El sábado 8 de noviembre la Red de Banco de Alimentos estará realizando la Sexta Colecta Anual de Alimentos y queremos invitarte a participar como voluntario. La colecta consiste en una jornada completa en la cual un grupo de voluntarios situados en la entrada de los supermercados participantes, entregarán a la gente un volante en el cual se explica el propósito del evento y los alimentos más necesitados. Los clientes podrán elegir algunos de estos alimentos y, luego de haberlos abonados en la línea de cajas, entregárselos a los voluntarios como donación. La colecta se llevará adelante en Buenos Aires, Córdoba, Goya, La Plata, Mar del Plata, Mendoza, Neuquén, Salta, Tucumán, Tandil, Valle de Uco,Virasoro, Jujuy, San Juan, Rafael, Bahía Blanca, y Chaco.

Para ser voluntario podes enviar un mail a dbarrera@redbdea.org.ar o llamar al 011-4393-3411/ 2706 y contactarse con Débora Barrera. Podrás encontrar más información en www.redbdea.org.ar Si te es posible, agradeceremos tu ayuda para difundir esta iniciativa!

- Una película: "El guerrero pacífico": Ha llegado al DVD esta película dirigida por Víctor Salva, en la que se desarrolla, en base a un relato verídico de Dan Millman, el proceso de comprensión que vivencia un joven atleta al tener un grave accidente... situación en la que hace pie para retornar de su juvenil arrogancia, salir de la autoconmiseración, y lograr una comprensión más profunda de sí mismo y de la vida... Realmente un pequeño-gran film. Actúan Nick Nolte, Scott Mechlowicz y Amy Smart. Si la ven, cuéntennos sus propias impresiones!


CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES
Santa Fe y Salguero, Buenos Aires, República Argentina
Teléfonos: (011) 15-5377-2025 (directo) ó (011) 4823-4683 (mensajes)
Desde el exterior discar 54-911-5377-2025
E-mail: info@centrotranspersonal.com.ar
Sitio web: http://www.centrotranspersonal.com.ar/
Imagen: "Rama y Sitta en el exilio". Antiguo batikh de la India.

miércoles, 15 de octubre de 2008

¿Callejón sin salida?


Sin salida. Ésa es la sensación que se experimenta. Como en esos sueños en los que uno corre sin comprender por qué, y ve que, aunque sus piernas se muevan, está siempre en el mismo lugar: sin avance, sin meta, sin dejar atrás lo que atrás debiera quedarse... No es simple tristeza. No es simple depresión. Es una oscuridad profunda en la que lo que se ha perdido está claro: el Sentido. No hay siquiera esperanza. (El primer trabajo será cultivar, aunque más no sea, la esperanza de que más adelante quizás haya esperanza...) San Juan de la Cruz le llamó así: la Noche Oscura del Alma. Él mismo la transitó! Lo cual implica que vivenciar esta negrura interna no es necesariamente una enfermedad, sino, con frecuencia, el preludio de un nuevo modo de ser. Sí: uno se está muriendo. Pero NO EL CUERPO: se está muriendo una vieja forma de concebirse a sí mismo y a la vida. Mas, mientras la nueva forma no haya emergido, lo que se percibe es esto: NADA. Vacío. Un gran signo de pregunta...

¿Qué hacer cuando la Noche Oscura adviene? Lo primero es saber que muchos otros la han vivido; que muchos otros la están viviendo en este mismo momento. Y que quienes ya han atravesado esa instancia y han salido del otro lado nos han legado esta buena noticia: que no se trata de un callejón sin salida; SE TRATA DE UN PUENTE. Es fácil el autoengaño: decirse a sí mismo que "para siempre" todo será así: mustio, rancio... (Cuando uno está en la oscuridad, es propenso a creer en el "para siempre" y en el "nunca más". Por eso es vital desoír esas voces internas, tal como Ulises, que se ató al palo mayor de su barco para no ir tras los engañosos cantos de las sirenas...)

Con frecuencia, la tendencia natural es la de "acaracolarse": meterse para adentro, aislarse; pero... cuidado! Pues a-islarse es convertirse en una isla, y no hemos nacido para ser islas, -vulnerables ante el océano infinito,- sino vastos continentes ligados a otros continentes... Entonces: cuando se está así, es necesario tejer una red de afectos, contar con otros, y, -claro que sí-, pedir ayuda a quien pueda comprender qué es lo que está sucediendo. Hasta que en algún momento, el puente acaba en tierra firme. Una mañana cualquiera, uno es como un niño recién nacido: suelta las cáscaras del pasado, antiguos lastres que impedían todo vuelo; reinicia el Camino, ya del otro lado del puente. Uno puede, nuevamente, respirar. Y quizás ayudar a otros a que tengan en cuenta algo que habremos aprendido: que no se trata de un callejón sin salida: QUE SE TRATA DE UN PUENTE. Así lo dijo el poeta José Pedroni:


"...Oh, sepan los que sufren de lo que yo he sufrido,
cómo mi vida es mansa con lo que se ha cumplido;
cómo el milagro antiguo de Moisés y la roca
inesperadamente se repitió en mi boca;
porque en mi boca, amigos, esta palabra pura
e como el agua clara sobre la piedra oscura.
Oh, sepan los que tienen una tristeza vieja,
cómo el feliz anuncio desbarató mi queja,
y me dejó lo mismo que saco ceniciento
desempolvado al viento.
Oh, sepan los que llevan al cuello desventura,
cómo en un solo día se perdió mi amargura.
Oh, sepan cómo es fuerte mi mano apresurada,
que quiere hacerlo todo, sin saber hacer nada;
cómo mi voz es dulce, después que fue tan grave;
cómo mi amor es simple; cómo mi vida es suave..."

Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com Permitida su reproducción citando esta fuente.

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.

- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.

- Para suscribirte gratuitamente a nuestro boletín "Pensamiento Sensible": Clickeando aquí podrás formar parte de esta red virtual integrada por más de 6.000 personas afines de todo el mundo.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:

- Importante: Cambio de fecha - Seminario a distancia para la Interpretación de Sueños desde Oriente y Occidente (grupal, a través de internet)- Comienza el lunes 20 de octubre
: El Inconsciente en la Psicología de Oriente y Occidente: el Yoga, el Zen, el Budismo Tibetano... Jung, Assagioli, Perls, Frankl... Psicología Transpersonal: otra visión del Inconsciente. Los 23 tipos de sueños: reconocimiento vivencial. El pasado y los sueños: función reparatoria del Inconsciente. Hermenéutica personal: decodificando mensajes. El cuerpo y los símbolos oníricos: salud, enfermedad, embarazo. Los sueños en los procesos de duelo y de crisis. Jung: Inconsciente Personal y Colectivo, arquetipos, sincronicidad. Sueños prospectivos y premonitorios. Resolución de pesadillas y sueños repetitivos. Práctica de incubación onírica en distintas culturas. Aplicación de técnicas en el trabajo terapéutico y en la vida personal. Ejercicios para recordar y comprender los propios sueños. Con fascículos semanales (por internet), autoevaluaciones, Material de Lectura Sensible, encuentros grupales en el Aula Virtual (conectándose cada cual desde su país), trabajando con los sueños de los participantes. Tecnología de máxima simplicidad, con soporte técnico permanente, aún para quienes no tengan gran habilidad con la computadora. Se otorga certificación. (Para acceder a material teórico sobre esta visión del Inconsciente y de los sueños sugerimos visitar nuestro blog Onírica 2000, clickeando aquí.) Solicitar programa a info@centrotranspersonal.com.ar

- Desde el 18 de Octubre - Seminario presencial en Buenos Aires (duración trimestral) - "Psicoterapia Simbólica: el Código del Inconsciente": Grupo de aprendizaje teórico-práctico de Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, centrándonos en el trabajo con símbolos personales (desde el hemisferio cerebral derecho), integrando las visiones de Oriente y Occidente. Algunos de los temas que abordaremos serán: Las Tradiciones de Conocimiento y el lenguaje simbólico. Simbología universal y simbología personal: el propio Diccionario de Símbolos. De-reflexión: cultivando la confianza en el Inconsciente. El concepto de Maitri y el contacto intrapsíquico: "amistad incondicional consigo mismo". El Inconsciente como interpretador de sí mismo. La función del terapeuta como "partero simbólico". Lenguaje simbólico y hemisferio cerebral derecho: el artista interior. La lógica del lenguaje cifrado: aprendiendo a leer sus códigos. Expresión simbólica en el mundo onírico: principales mecanismos del soñar. El Yoga de los Sueños en la Psicología Tibetana. La Línea de tiempo y su expresión simbólica. Pasado-presente-futuro: Inconsciente, elaboración y prospección (Carl Jung). Robert Desoille y el Ensueño Dirigido. La actitud del "dejarse ser".Mantrams: la palabra simbólica y su accionar en el Inconsciente. Escritura automática. Relatos, poemas, haikus: el Inconsciente Creativo. Mapas afectivos: la palabra como "pararrayos simbólico". El Inconsciente grupal y los símbolos compartidos: símbolos y Resonancia Mórfica (Rupert Sheldrake). Víctor Frankl y el Inconsciente Espiritual. La represión de lo Trascendente (Frankl, Wilber, Assagioli... y las Psicologías de Oriente). La conexión vivencial con el Sí Mismo y los Estados de Conciencia Ampliada. Confección del propio Mandala: hacia el centro de nuestro Laberinto (y otros temas afines...).

Este Seminario estará a cargo de la Lic. Virginia Gawel (Psicóloga, Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires). Será los sábados de 14.30 a 16.30 hs. Está dirigido particularmente a quienes hayan cursado cualquiera de los siguientes seminarios, presenciales o virtuales: Psicología Transpersonal 1 y 2, Visualización Terapéutica, Jung y el Acceso al Inconsciente, Interpretación de Sueños. Quienes no hayan realizado ninguna de estas actividades previas solicitar entrevista previa.Solicitar informes y programa completo clickeando
aquí.

- Desde el 21 de Octubre: Psicología Transpersonal Nivel 2 (Seminario grupal a través de internet - Duración bimestral): El camino de autorrealización. Pensarse a sí mismo verticalmente. Actitudes auto-actualizantes. Las subpersonalidades desde un criterio multidimensional. Los paramitas en la Psicología del Budismo. Fundamento psíquico de la condición de reminiscente. Sus principales características: complejidad; capacidad de observación; actitud cuestionadora; sensitividad; disponibilidad para la Búsqueda; inspiración en Ideales; añoranza del Origen; religiosidad; solitariedad / necesidad de comunión; angustia existencial; aprender y servir. Definición de Inadecuación Esencial: sobre el “no encajar en el mundo”. Características del individuo que la vivencia (in.es.). La actitud del terapeuta: intervenciones que enferman, intervenciones que sanan. Pensamiento mágico y Psicología Transpersonal. Algunas nociones de Ken Wilber. Narcisismo y “espiritualidad”. La “fuga hacia la luz” y el Sindrome del Incomprendido. Los Valores del Ser y la vida cotidiana (y otros temas afines). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa (Directores de este Centro). Para solicitar programa completo escribir a
info@centrotranspersonal.com.ar

- Nueva actividad: Meditación para Terapeutas (sesiones individuales, en Buenos Aires):
Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a
eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013. Podrás hallar material gratuito sobre este tema (un par de textos de Krishnamurti sobre la Meditación) clickeando aquí.

- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Experiencias y prácticas exitosas en beneficio de pacientes con cáncer de mama: iniciativa latinoamericana: Octubre ha sido nominado internacionalmente como Mes de la Concientización sobre el Cáncer de Mama. Este año distintas ONGs de Latinoamérica se unieron para crear Redcáncer, un espacio para compartir experiencias y prácticas beneficiosas para mujeres con cáncer de mama (prevención, tratamientos exitosos, relatos de quienes han superado su enfermedad...). El sitio web es
http://www.redcancer.org/ Una cada ocho mujeres es propensa a tener cáncer de mama. Sin embargo, esta enfermedad, que antes era mortal, hoy cuenta con múltiples tratamientos para ser superada. No temamos: miremos de frente, para prevenir. Y... difundámoslo!

Imagen: "Despertar", de Marco Tulio.

CENTRO TRANSPERSONAL DE BUENOS AIRES
Santa Fe y Salguero, Buenos Aires, República Argentina
Teléfonos: (011) 15-5377-2025 (directo) ó (011) 4823-4683 (mensajes)
Desde el exterior discar 54-911-5377-2025
E-mail:
info@centrotranspersonal.com.ar
Sitio web: http://www.centrotranspersonal.com.ar/

martes, 7 de octubre de 2008

Valiosa confusión


Gente peligrosa, la hay de toda índole. Sin embargo, queremos referirnos a un especimen en particular (que, en ocasiones hasta resulta ser uno mismo, aún inocentemente!): la que lo tiene todo claro. Seamos más específicos... Si uno revisa la propia vida, seguramente hallará tramos en los que así funcionaba: total, absoluta e irrevocablemente seguro de que las cosas eran tal como uno las percibía; y, sin embargo, al paso del tiempo, advirtió (a veces con derrumbes estrepitosos) que estaba alucinado, equivocado, delirado, mirando un sólo ángulo de la cosa, negando otro... Sin embargo... ¡cuidado con quien osara siquiera sugerirnos que nuestra claridad estaba espesa! Es normal: necios hemos sido todos. El problema, más que errar, es, como dice el I-Ching, perseverar en el error; empecinadamente, año tras año... Pocas veces nos damos cuenta de cuánto así dañamos a quienes nos rodean, y aun a nosotros mismos (tal como, a gran escala, los fundamentalistas dañan a enormes grupos humanos!).

Etimológicamente "necio" significa "el que se sostiene en el no-saber": prefiere conservar la ilusión de que SÍ sabe, y de que los demás están equivocados o no le comprenden. ¿Qué nos está sucediendo cuando así obramos? Que evitamos con toda nuestras fuerzas, una sensación que nos da pavor: la de sumirnos en confusión, como si cayéramos a un abismo. Preferimos ese falso "estar seguros" a admitir algo que, en verdad, implicaría una gran valentía: "Estoy confundido". De hecho, "no tener las cosas claras", socialmente suele ser mal visto. Sin embargo, para poder arribar a una instancia de verdadera claridad respecto de cualquier asunto, necesitamos adiestrarnos en el arte de transitar la duda, la no-certeza. Quien se atreve a sostener, en esa penumbra, el signo de pregunta como una antorcha, encuentra realidades que la seudo-claridad jamás le hubiera permitido vislumbrar. Pues a toda reorganización psicológica hacia un estado más evolucionado le precede una confusión generatriz: el caos propio de todo génesis. ¡Bendito sea!

La Psicología Transpersonal toma del Budismo la invitación a "cultivar una mente inquisitiva, auto-cuestionadora": replantearse lúcidamente lo que damos por sentado, pues la realidad es cambiante, aunque a veces prefiramos concebirla como algo fijo, por temor a lo indeterminado. Sí: la realidad (la de nuestro mundo interno, la del afuera, y la de los demás...) es como una mariposa viva, en permanente aleteo; la mente fundamentalista y rígida lo que quiere es cazarla, pincharla en un cartón, escribir su nombre abajo, y contemplarla así: muerta. Cuando nos mantenemos en esa actitud, lo que en verdad hacemos es embalsamar nuestro propio espíritu; nos volvemos cerrados e intolerantes, aburridores y aburridos, ajenos a lo más valioso de la vida: la posibilidad de transformación. El poeta colombiano contemporáneo Juan Manuel Roca lo dijo extraordinariamente:


SEÑOR de la DUDA

"Más que fe, dame un equipaje de dudas.
Ellas son mi puente, mi afluente, mi oleaje.
Venga a nos el Reino de lo Incierto.
Mantén en vilo mis verdades,
concebidas, muertas y sepultadas
en los telares del olvido. Llévame
por las arenas movedizas,
dame a comer el pan de la derrota,
a beber el agua del silencio.

No hay timos ni trucajes:
estoy herido y soy mi camillero.
Sean las certezas cual palacios de nieve
a los que alguien asedia con el fuego.

Señor de la duda, si existieras,
escucha la oración del descreído."

Autores: Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com Permitida su reproducción citando esta fuente.

Agradecemos a nuestro lector Raúl McNamara por habernos enviado este poema,
lo cual fue totalmente sincrónico con el tema que hoy quisimos enfocar...

- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...

- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando
aquí.

- Nuestro sitio web: Allí encontrarás gran cantidad de material relacionado con estos temas. Particularmente te recomendamos visitar las secciones Sala de Lectura, Revista Digital y Campus Virtual. Para acceder a ese espacio clickear aquí.

- Suscripción gratuita: Podrás suscribirte al envío semanal de este boletín clickeando aquí . Más de 6.000 personas afines de todo el mundo participan de esta Red.

* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:


- Desde el 13 de Octubre - Seminario a distancia para la Interpretación de Sueños desde Oriente y Occidente (grupal, a través de internet): El Inconsciente en la Psicología de Oriente y Occidente: el Yoga, el Zen, el Budismo Tibetano... Jung, Assagioli, Perls, Frankl... Psicología Transpersonal: otra visión del Inconsciente. Los 23 tipos de sueños: reconocimiento vivencial. El pasado y los sueños: función reparatoria del Inconsciente. Hermenéutica personal: decodificando mensajes. El cuerpo y los símbolos oníricos: salud, enfermedad, embarazo. Los sueños en los procesos de duelo y de crisis. Jung: Inconsciente Personal y Colectivo, arquetipos, sincronicidad. Sueños prospectivos y premonitorios. Resolución de pesadillas y sueños repetitivos. Práctica de incubación onírica en distintas culturas. Aplicación de técnicas en el trabajo terapéutico y en la vida personal. Ejercicios para recordar y comprender los propios sueños. Con fascículos semanales (por internet), autoevaluaciones, Material de Lectura Sensible, encuentros grupales en el Aula Virtual (conectándose cada cual desde su país), trabajando con los sueños de los participantes. Tecnología de máxima simplicidad, con soporte técnico permanente, aún para quienes no tengan gran habilidad con la computadora. Se otorga certificación. (Para acceder a material teórico sobre esta visión del Inconsciente y de los sueños sugerimos visitar nuestro blog Onírica 2000, clickeando
aquí.) Solicitar programa a info@centrotranspersonal.com.ar

- Desde el 18 de Octubre - Seminario presencial en Buenos Aires (duración trimestral) - "Psicoterapia Simbólica: el Código del Inconsciente": Grupo de aprendizaje teórico-práctico de Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, centrándonos en el trabajo con símbolos personales (desde el hemisferio cerebral derecho), integrando las visiones de Oriente y Occidente. Algunos de los temas que abordaremos serán: Las Tradiciones de Conocimiento y el lenguaje simbólico. Simbología universal y simbología personal: el propio Diccionario de Símbolos. De-reflexión: cultivando la confianza en el Inconsciente. El concepto de Maitri y el contacto intrapsíquico: "amistad incondicional consigo mismo". El Inconsciente como interpretador de sí mismo. La función del terapeuta como "partero simbólico". Lenguaje simbólico y hemisferio cerebral derecho: el artista interior. La lógica del lenguaje cifrado: aprendiendo a leer sus códigos. Expresión simbólica en el mundo onírico: principales mecanismos del soñar. El Yoga de los Sueños en la Psicología Tibetana. La Línea de tiempo y su expresión simbólica. Pasado-presente-futuro: Inconsciente, elaboración y prospección (Carl Jung). Robert Desoille y el Ensueño Dirigido. La actitud del "dejarse ser".Mantrams: la palabra simbólica y su accionar en el Inconsciente. Escritura automática. Relatos, poemas, haikus: el Inconsciente Creativo. Mapas afectivos: la palabra como "pararrayos simbólico". El Inconsciente grupal y los símbolos compartidos: símbolos y Resonancia Mórfica (Rupert Sheldrake). Víctor Frankl y el Inconsciente Espiritual. La represión de lo Trascendente (Frankl, Wilber, Assagioli... y las Psicologías de Oriente). La conexión vivencial con el Sí Mismo y los Estados de Conciencia Ampliada. Confección del propio Mandala: hacia el centro de nuestro Laberinto (y otros temas afines...).

Este Seminario estará a cargo de la Lic. Virginia Gawel (Psicóloga, Directora del Centro Transpersonal de Buenos Aires). Será los sábados de 15 a 17 hs. Está dirigido particularmente a quienes hayan cursado cualquiera de los siguientes seminarios, presenciales o virtuales: Psicología Transpersonal 1 y 2, Visualización Terapéutica, Jung y el Acceso al Inconsciente, Interpretación de Sueños. Quienes no hayan realizado ninguna de estas actividades previas solicitar entrevista previa.Solicitar informes y programa completo clickeando
aquí.

- Desde el 21 de Octubre: Psicología Transpersonal Nivel 2 (Seminario grupal a través de internet - Duración bimestral): El camino de autorrealización. Pensarse a sí mismo verticalmente. Actitudes auto-actualizantes. Las subpersonalidades desde un criterio multidimensional. Los paramitas en la Psicología del Budismo. Fundamento psíquico de la condición de reminiscente. Sus principales características: complejidad; capacidad de observación; actitud cuestionadora; sensitividad; disponibilidad para la Búsqueda; inspiración en Ideales; añoranza del Origen; religiosidad; solitariedad / necesidad de comunión; angustia existencial; aprender y servir. Definición de Inadecuación Esencial: sobre el “no encajar en el mundo”. Características del individuo que la vivencia (in.es.). La actitud del terapeuta: intervenciones que enferman, intervenciones que sanan. Pensamiento mágico y Psicología Transpersonal. Algunas nociones de Ken Wilber. Narcisismo y “espiritualidad”. La “fuga hacia la luz” y el Sindrome del Incomprendido. Los Valores del Ser y la vida cotidiana (y otros temas afines). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa (Directores de este Centro). Para solicitar programa completo escribir a
info@centrotranspersonal.com.ar


- Nueva actividad: Meditación para Terapeutas (sesiones individuales, en Buenos Aires): Un abrodaje del proceso introspectivo basado en la complementación del trabajo de Carl Rogers, las enseñanzas de Krishnamurti, la Gestalt y la Meditación Vipassana. El trabajo propuesto, -en sesiones individuales de frecuencia semanal-, está especialmente dirigido a Psicólogos, Médicos, Terapeutas en general. Esta actividad está a cargo de Eduardo Sosa (co-Director de este Centro). Solicitar mayor información escribiendo a
eduardo@centrotranspersonal.com.ar o bien llamando al (011) 15-5377-2013.


- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...

- Fundación GEDISOS: Género, discriminación, sociedad y salud - Esta Fundación trabaja en temas esenciales en nuestra sociedad. Tomar conciencia de sí es tomar conciencia de nuestro entorno, y hacer algo para mejorarlo. Quienes tengan este impulso, y quienes trabajen con poblaciones de riesgo, problemas de género, niños, personas mayores, grupos minoritarios... hallarán en este portal información muy valiosa: textos, videos, legislación, trabajos académicos... Una tarea hecha con esfuerzo y vocación. La dirección web es
http://www.fundaciongedisos.org/ Su lema? "Cortando cadenas". Una tarea que nos necesita incluirnos a todos...

Imagen: "Resurrección". Obra realizada por un extraordinario pintor argentino: Martín La Spina. En él se plasma todo un símbolo de transformación (pues es eso lo que representa la mariposa; de hecho, las palabras "psique", "psicología", etc., tienen su raíz en el término griego psykhé, con el que se denomina a una especie de mariposa que vuela en la noche, y que suele sentirse atraída irreductiblemente por cualquier luz que encuentre encendida. Bello, verdad?). El sitio web del artista es http://www.martinlaspina.com.ar/ Vale la pena visitarlo!