
Es posible que quien tienda a ser lúcido haya estructurado su terquedad en su juventud, simplemente como medio de supervivencia, para no ser arrasado por lo que la TV y los diarios le han querido vender, y por lo que le han inculcado desde rancias creencias... Así, en esa edad uno se aferra a sus ideas propias, para protegerse de ser intoxicado por las ajenas. “Obstinado” significa, etimológicamente, eso: “aferrado, agarrado”. En la medida en que maduramos y confiamos más en quienes somos, podemos poner en tela de juicio esas “ideas propias” para entonces soltar las que se hayan vuelto un obstáculo en la búsqueda de la verdad.
“Testarudo” nace de la misma raíz que “atestar” = “llenar una cosa hueca (tiesto) apretando lo que se mete en ella para que quepa”. Pero si testarudamente nos aferramos a ideas viejas y disfuncionales, lo nuevo no encuentra el vacío necesario para refrescar nuestra mirada sobre nosotros mismos y sobre la realidad. Dejar de ser testarudo será limpiar nuestro propio recipiente interno de aquellas ideas que nunca nos hemos cuestionado, y que, sigilosamente, se han instalado en el trono que habría correspondido a la Verdad, gobernando desde allí, peligrosamente, nuestra vida... Este cuento hindú nos lo advierte:
Un viajero que recorría la India y que se definía a sí mismo como “buscador de la Verdad” encontró a un anciano serenamente sentado bajo un árbol, tallando una flauta. Le habían dicho que ése era el más sabio de la comarca. Se le acercó y, pidiéndole permiso para hacerle una pregunta, le dijo: “Señor, ¿cómo puedo llegar a la Verdad?”
El viejo sonrió y, sin dejar de hacer su tarea, le dijo, luego de un largo silencio: “Si lo que buscas es realmente la Verdad, hay algo que es indispensable que ejerzas por encima de todo...”
El viajero, presa de su propia ansiedad, interrumpió al anciano: “Sí, ya sé: una irresistible pasión por ella.”
El anciano hizo otro largo silencio, y allí arrojó su última frase al ansioso viajero: “No: una incesante disposición a reconocer que puedes estar equivocado.”
- Si quisieras expresar tu impresión sobre el texto de este mail o sobre lo que encuentres en nuestro Blog, clickeando aquí podrás hallar nuestro Libro de Visitas. También al clickear aquí encontrarás los Foros abiertos, donde podrás expresar tu propia experiencia sobre el tema de hoy, para así APRENDER TODOS DE TODOS...
- Queremos recordarles que este martes, 28 de agosto, comenzará el Seminario sobre Psicología Transpersonal Nivel 1 (modalidad a distancia, por internet). Participarán de él unas 40 personas afines, interconectadas desde distintos lugares del mundo. Quienes quieran participar de esta experiencia podrán ver el programa del Seminario clickeando aquí.
Imagen: Antiguo grabado de la India.
No hay comentarios:
Publicar un comentario