
Nos achicamos, deformamos, estiramos, replegamos… para no experimentar esa sensación tan temida. ¿Por qué? Primero, es un resabio que nos queda del mamífero que somos, y sobre todo de cuando era bebé: para ese entonces, ser rechazados podía implicar, instintivamente, el abandono y la muerte. Más tarde, el instinto gregario nos dijo que estar con otros significaba ser más fuertes (=tener más posibilidades de sobrevivir). Otra vez: rechazo= soledad= amenaza de muerte. Pero cuando evolucionamos… comprendemos que no es así! Podemos superar esas improntas primarias desde las que nos aterra el rechazo. Es más: si no lo hacemos nos sentimos morir de sobreadaptación. Y lo cierto es esto: el miedo al rechazo rige nuestra vida sólo mientras nos rechacemos a nosotros mismos. De cualquier rechazo podemos sobreponernos, salvo del seguir auto-rechazándonos.
Cuando la persona se va desplegando y se legitima a sí misma, si está decidida a no renunciar a su real identidad, a no negociar lo innegociable, sentirá con zonas menos primarias de sí que ser rechazado podrá ser doloroso, pero no significa morir. Qué alivio! Es más: el rechazo de algunas personas, nos dignifica. Y a medida que nos alejamos de ellas quizás pasemos por períodos de duelo, reacomodamiento, soledad, pero poco a poco empezaremos a hallar un nuevo sabor: el de esa confianza íntima que no depende de la aprobación de nadie.Los miedos se van retirando como un planeta eclipsador, renaciendo nuestras refulgencias…
Entonces vamos haciendo nuevas elecciones, tenemos nuevos comportamientos que nos sorprenden a nosotros mismos y, con ello, aparecen personas que jamás se nos habrían acercado si hubiésemos seguido siendo aquéllos: los asustados de Ser. El rechazo, a partir de entonces, apenas arde un poquito (cuando arde), pero su escozor es bendito al lado de lo que nos significaba vivir comprimidos para caber en la expectativa ajena. Escuchemos cómo lo dijo, a su modo, María Elena Walsh, de pie ante sí misma:
Yo me nazco, yo misma me levanto,
organizo mi forma y determino
mi cantidad, mi número divino,
mi régimen de paz, mi azar de llanto.
Establezco mi origen y termino
porque sí, para nunca, por lo tanto.
Soy lo que se me ocurre cuando canto.
No tengo ganas de tener destino.
Mi corazón estoy elaborando:
ordeno sufrimiento a su medida,
educo al odio y al amor lo mando.
Me autorizo a morir sólo de vida.
Me olvidarán sin duda, pero cuando
mi enterrado capricho lo decida.
Autora de este texto: Virginia Gawel. Permitida su reproducción citando esa fuente y el sitio web www.centrotranspersonal.com.ar )
- Suscripción gratuita: Para recibir nuestro boletín digital "Pensamiento Sensible", nuestro material gratuito y noticias sobre nuestras actividades podrás suscribirte clickeando aquí.
- Para contactarnos: info@centrotranspersonal.com.ar , tel.: (011) 15-5377-2025 (llamada directa o mensaje de texto). Desde el exterior marcar 54-911-5377-2025.
- Nuestro Libro de Visitas: Podrás expresarte sobre este tema y tus propias inquietudes (así como leer a gente de todo el mundo que ha ido pasando por ese espacio) clickeando aquí.
- Blog y videos: Blog "Onírica 2000" (sobre el Inconsciente y los Sueños desde este paradigma): clickeando aquí. Canal de YouTube: Con nuestros propios videos, clickeando aquí.
- Sitio web del Centro Transpersonal de Buenos Aires: Con Sala del Lectura, material didáctico gratuito (en el Campus Virtual), y acceso directo a los videos y los blogs: www.centrotranspersonal.com.ar
* Próximas actividades (por internet y presenciales):
Desde la integración académica de las Psicologías de Oriente y Occidente, continuamos el año con las siguientes propuestas:
- SEMINARIOS GRUPALES POR INTERNET (desde todo el mundo):
- Desde el 7 de junio de 2011: "Vínculos y Emociones desde
- Desde el 18 de julio: "Psicología del Eneagrama: la comprensión de la intimidad humana" Una visión profunda de cada uno de los 9 tipos humanos para comprenderse mejor a sí mismos y a los demás (en las relaciones personales, de ayuda o cualquier tipo de vínculo). Sus circuitos emocionales, sus trampas personales, sus recursos latentes... Con un Eneatest para detectar los eneatipos predominantes. Desde cualquier lugar del mundo, en contacto directo con pares afines y con la docente. Duración trimestral. Docente: Lic. Virginia Gawel, Psicóloga, con 26 años de experiencia de aplicación de este modelo de trabajo, miembro de AEneagrama (Asociación Española de Eneagrama). Para solicitar el programa completo y material gratuito clickear aquí.
- PRÓXIMAS ACTIVIDADES PRESENCIALES (en Buenos Aires):
- Domingo 26 de junio: Jornada vivencial de Meditación: "Mindfulness y el vínculo sano consigo mismo". Coordinada por
- Desde el 13 de agosto, en nuestra sede:"Relaciones Esenciales: vínculos sin máscaras (una visión desde
- En
- PSICOTERAPIA HUMANISTA-TRANSPERSONAL: Dirigida no sólo en los aspectos conflictivos o difíciles, sino esencialmente en alinearse con lo más genuino de la propia identidad, desplegando potencialidades y reconociendo lo más sano de sí.Podrás leer aquí las características de este enfoque. Para mayor información sobre asistencia individual o de pareja clickear aquí o llamar al (011) 15-5377-2025.
1 comentario:
Al descubrir la identidad esencial en la unidad del Ser cae el temor al rechazo, si no hay separación no puede haber rechazo.
Gracias Virginia, un abrazo.
Publicar un comentario