
Pero... CUIDADO!! Porque esto puede obrar como un virus psicológico peor que los que circulan por internet: su nombre justo es CANSANCIO MORAL. Su accionar? Corroe la médula de la buena voluntad, nubla las pupilas oscureciendo la visión, genera sabor amargo en la boca y en el pecho la sensación de tener un agujero de lado a lado. Produce en el cerebro una visión selectiva de la realidad: como quien anda con un lápiz en mano, el que lo padece va subrayando en su entorno todo lo que indique que el mundo se ha vuelto inhabitable, y que nada vale la pena. Finalmente, va necrosando la capacidad de alegría, hasta disecar el ánimo. Si la persona queda fatalmente infectada, se convierte en un embalsamado viviente: un trofeo más para los comerciantes de malicia.
El virus del cansancio moral se multiplica si uno se aísla de la buena gente (actitud muy peligrosa!). En cambio, su mejor antídoto es permanecer conectado a quienes siguen trabajando honradamente en el mundo: ésos que casi no ocupan espacio en la TV o los diarios, y sin embargo persisten empeñosamente no sólo en su actitud de no estar del lado de los destructores, sino también de no permanecer pasivos. A veces son seres silenciosos, cuya tarea radica en anónimos gestos cotidianos de hermosura y de honestidad. Otros emprenden acciones sociales promoviendo la dignidad, la justicia, la belleza... Generemos y difundamos buenas noticias, para que ese virus no se convierta en epidemia. Pues el Génesis no terminó: la Creación continúa... y necesita mano de obra! Así les cantó Silvio Rodríguez:
Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la muerte.
Menos mal que existen
los que no miden qué palabra echar,
ni siquiera la última.
Se arriman
a la noche y al día
y sudan
si hay calor, y si hay frío se mudan...
No esperan
echar sombra o raíces
pues viven
disparando contra cicatrices...
Escuchan,
se proyectan y lloran
debajo
de sus huellas, con tanto trabajo.
Se mueren
sin decir de qué muerte, sabiendo
que en la gloria también se está muerto.
Menos mal que existen,
menos mal que existen.
Menos mal que existen...
para hacernos.
Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la historia.
Menos mal que existen
los que no dejan de buscarse a sí,
ni siquiera en la muerte...
de buscarse
a sí.
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la muerte.
Menos mal que existen
los que no miden qué palabra echar,
ni siquiera la última.
Se arriman
a la noche y al día
y sudan
si hay calor, y si hay frío se mudan...
No esperan
echar sombra o raíces
pues viven
disparando contra cicatrices...
Escuchan,
se proyectan y lloran
debajo
de sus huellas, con tanto trabajo.
Se mueren
sin decir de qué muerte, sabiendo
que en la gloria también se está muerto.
Menos mal que existen,
menos mal que existen.
Menos mal que existen...
para hacernos.
Menos mal que existen
los que no tienen nada que perder,
ni siquiera la historia.
Menos mal que existen
los que no dejan de buscarse a sí,
ni siquiera en la muerte...
de buscarse
a sí.
Hay una bella película relacionada con este tema, basada en hechos reales: "Escritores de Libertad", dirigida por Richard Lagravenese, ganadora del Globo de Oro. Relata la tarea desplegada por la joven profesora Erin Gruwell en una escuela de California destrozada por la violencia y la tensión racial: promovió que jóvenes de zonas marginales pudieran realizar una transformación comunitaria apoyados en su dignidad y en el anhelo de mejorar el mundo. Su tarea aún se desarrolla mediante la Freedom Writers Foundation, por ella creada. Hay también otra oganización sin fines de lucro que propone un proyecto educativo (en español) para dar a conocer a personas de todo el mundo que trabajan, pública o anónimamente, por el bien de los demás. Se llama "Mi héroe". Para conocer su sitio clickear aquí. Y si conocieras a alguien de esas características, podrás comentárnoslo en nuestro Foro de "Pensamiento Sensible", clickeando aquí
Copyright Virginia Gawel & Eduardo Sosa, Directores del Centro Transpersonal de Buenos Aires, http://pensamientosensible.blogspot.com/ Permitida su reproducción citando esta fuente.
- Nuestro sitio web: Con Sala de Lectura y material didáctico gratuito: http://www.centrotranspersonal.com.ar/
- Foros Grupales: Te invitamos a expresar tu propia experiencia sobre estos tema: clickeando aquí hallarás un espacio para poder escribir tu propio comentario y "escuchar" el de los demás. Verás una lista de temas, estando habilitados todos ellos. Así podremos, como siempre, nutrirnos de experiencia los unos a los otros...
- Nuestro Libro de Visitas: Si quisieras dejar tu mensaje y leer los de otras personas que participan de este espacio... serás bienvenido! Podrás encontrarlo clickeando aquí.
* SOBRE NUESTRAS ACTIVIDADES:
- Desde el jueves, 26 de junio (por única vez en el año; aún hay tiempo de inscribirse hasta el jueves 3 de julio)- "Terapéutica de las Emociones desde la Psicología Transpersonal". (Seminario grupal a distancia, por internet, con participantes de todo el mundo hispanohablante. Duración trimestral.) Un recorrido por las principales emociones humanas, con herramientas para un trabajo concreto sobre ellas a partir de la integración de técnicas de Oriente y Occidente (tanto para el proceso de autoconocimiento como para su aplicación en la práctica psicoterapéutica). Docentes: Virginia Gawel & Eduardo Sosa. Solicitar programa y material didáctico gratuito por mail a info@centrotranspersonal.com.ar Pospusimos la fecha durante una semana para que puedan incorporarse alumnos del interior que estaban demorados por las complicaciones que la Argentina vivenció la semana pasada, y también por grupos del exterior que cursarán de a varias personas, y que ya han organizado sus respectivas agendas. Quienes aún quieran sumarse, están a tiempo, -dado que este Seminario se ofrece sólo una vez al año, reiteramos la invitación-.
- Desde el 12 de julio: SEMINARIO PRESENCIAL EN BUENOS AIRES "Jung y el Acceso Directo al Inconsciente". Una introducción a los principales conceptos de la Psicología junguiana desde la mirada Transpersonal, aplicando distintas técnicas para explorar internamente cada uno de ellos (incluyendo la técnicas de Imaginación Activa Junguiana): el Inconsciente personal y el colectivo, los arquetipos, el Ánima y el Ánimus, Persona y Sombra, los mandalas y su aplicación terapéutica, sincronicidad, el Sí Mismo y el proceso de individuación, etc. Duración trimestral. Solicitar programa por mail. Docente: Lic. Virginia Gawel.
- En el segundo semestre de este año... Iremos compartiendo los siguientes seminarios grupales a distancia, por internet: "Psicología Transpersonal Nivel 1" (duración bimestral, comienza el 12 de agosto); "Interpretación de Sueños desde las Psicologías de Oriente y Occidente" (duración bimestral, comienza el 18 de septiembre); "Psicología Transpersonal Nivel 2" (duración bimestral, comienza el 14 de octubre). También un Seminario presencial en Buenos Aires sobre Técnicas de Acceso Directo al Inconsciente, desde el 4 de octubre hasta el 6 de diciembre (muy pronto estará disponible el programa completo).
- Como siempre: ASISTENCIA TERAPÉUTICA desde el enfoque Humanista-Transpersonal. Para conocer las características de este tipo de psicoterapia clickear aquí).
- APOYAMOS HOY LA DIFUSIÓN DE...
- Biblioteca Especial de Libros Parlantes (CICALE: Centro Iberoamericano Cultural de Audio Lectura y Educación): Una extraordinaria iniciativa de Carlos Lima Coimbra, contador de profesión, quien, siendo ávido lector, y debido a una enfermedad inmunológica que afectó seriamente su visión, comenzó a buscar caminos alternativos que finalmente le condujeron a la creación de una Biblioteca de Libros Sonoros (audiolibros). Con entregas de CDs a domicilio en calidad de préstamo, sus destinatarios son especialmente personas con discapacidad visual (parcial o total), motriz o neurológica, pacientes hospitalizados o terminales, sector de la tercera edad, etc. Tiene cerca de 900 libros en varios idiomas, leídos por narradores profesionales o por sus propios autores. Vale la pena conocer su sitio web http://www.cicale.org.ar tanto para colaborar asociándose, recomendarlo, o bien para fomentar iniciativas similares en otras ciudades o países del mundo.
Imagen: "Over the rainbow", de Don Tatro.